Futuro más equitativo, a 20 años de la educación a distancia: UNAM

Futuro más equitativo, a 20 años de la educación a distancia: UNAM

La modalidad a distancia del Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia (SUAyED) de la UNAM ha permitido que miles de personas, en diversos rincones de nuestro país, accedan a su derecho a la educación, cumpliendo así a cabalidad con la vocación social de nuestra Universidad, afirmó el rector Leonardo Lomelí Vanegas.

Al encabezar la ceremonia por el 20 aniversario de esta modalidad educativa, también señaló que, al mirar hacia adelante, la educación a distancia se posiciona como un puente hacia un futuro más equitativo, integrando tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, los recursos educativos abiertos y nuevas perspectivas pedagógicas. “Apuntala una educación con múltiples beneficios para todas y todos, especialmente para quienes habitan en comunidades más vulnerables”.

En ese sentido, el rector subrayó que el Plan de Desarrollo Institucional 2023-2027 busca robustecer el SUAyED y explorar nuevas modalidades híbridas o mixtas que incorporen lo mejor de la educación presencial y digital. “Con ello podremos ampliar la cobertura, mejorar la pertinencia de los programas educativos y continuar siendo un referente en innovación”, añadió, acompañado por la secretaria General de la Universidad Nacional, Patricia Dolores Dávila Aranda.

Lomelí Vanegas rememoró que el Sistema Universidad Abierta de la UNAM fue concebido en 1972 como una propuesta visionaria e inclusiva, instituida por el doctor Pablo González Casanova, y a lo largo de los años se ha transformado para ser hoy el SUAyED.

En 2005 se ofertaron las primeras seis licenciaturas a distancia. En su primer año se contó con 277 estudiantes y actualmente se atiende a más de 20 mil, lo que representa el 57 por ciento de la matrícula total del SUAyED y poco más del 10 por ciento de la población de licenciatura de la UNAM.

Esta modalidad, puntualizó el rector, también ha reforzado y diversificado su enfoque pedagógico en los últimos años, ampliando su oferta con un bachillerato, 21 licenciaturas, dos especializaciones, dos maestrías y dos doctorados, fortaleciendo así su presencia a nivel nacional.

Abundó que a nivel nacional ha tenido un crecimiento importante la matrícula en educación superior no escolarizada, pues ha pasado de 154 mil alumnas y alumnos en el ciclo 2004-2005 a más de 1.3 millones en la actualidad, lo que equivale al 25 por ciento de la población escolar total de educación superior, de acuerdo con datos de la Secretaría de Educación Pública.

Garantizar educación a población diversa

En su oportunidad, la coordinadora de Universidad Abierta y Educación Digital, Anabel de la Rosa Gómez, destacó que desde su concepción el SUAyED ha mantenido su esencia: garantizar enseñanza a una población diversa y con necesidades específicas.

Gracias a ello, prosiguió, miles de estudiantes han podido compaginar sus estudios con responsabilidades laborales, familiares o personales. Asimismo, ha permitido el desarrollo académico y profesional de más de tres mil profesores. Además, la flexibilidad del modelo permite que el aprendizaje sea una posibilidad real para quienes, por cuestiones geográficas o económicas, tendrían dificultades para asistir de manera presencial.

A la ceremonia asistieron autoridades de la UNAM, directoras y directores de escuelas y facultades que cuentan con sistema SUAyED, así como tutores y estudiantes.

revistaagoramexiquense@gmail.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *