Ágora EnlaRed

Ágora EnlaRed

Por El REDentor

  • Gobierno del Estado de México, en reseteo. 
  • De sus 5 gabinetes especializados, 3 cambios. 
  • Nada se sabe de sus mesas de transformación. 
  • Mudo ante denuncias contra “Ayudante del Niño”. 
  • COESPO, “elefante blanco” de la Secretaría G. 
  • Contrario a su estilo, Andrea Chávez “calladita”. 
  • MORENA no predica con el lenguaje inclusivo.
  • Fuerzas especiales de EU, adiestran en Huehuetoca.

A poco más de 18 meses del arranque del gobierno morenista del Estado de México, la administración de Delfina Gómez Álvarez no solo da muestra de estar en una sosegada pausa, sino en completo “reset”. 

Durante su primer año de “gestión” sobrevivió de los halagos de su “tata” presidencial; el resto de la administración se ha caracterizado por sujetarse a los reajustes del “segundo piso de la transformación”. 

De los 5 gabinetes especializados, solo han destacado los cambios de titularidad de 3 importantes carteras como lo son seguridad, finanzas, y recientemente la Secretaría del Agua, quien le renunció ante la falta de apoyo. 

Ni que hablar de las ahora llamadas “Mesas de la Transformación”, que desde su origen en mayo del año pasado poco se habla de ellas y de su instalación; al igual que las audiencias ciudadanas, donde no hay mayores indicios de la atención a las más de 3 mil peticiones en sus 3 ediciones, ni visos de la continuidad que ofreció la mandataria estatal.  

No hay duda que Texcoco no es el Estado de México, a pesar de que a muchos funcionarios les ocupe y preocupe más lo que pasa en su tierra, como al alcalde Nazario Gutiérrez que, traicionado por su subconsciente, garantice “que se puedan hacer cosas malas en Texcoco”. 

EnlaRed 

Y hablando de cosas malas, existe un total hermetismo respecto a las denuncias sobre violencia y abusos exhibidas mediante la investigación de Quinto Elemento Lab, contra la Institución de Asistencia Privada (IAP) “Ayudante al Niño”. Lo cierto es que tanto el Secretario del Bienestar Juan Carlos González Romero y la titular del DIFEM Karina Labastida Sotelo, quienes formaron parte de los acuerdos colaborativos recientes con el Poder Judicial y alcaldes, para Prevenir, Atender y Erradicar la Violencia garantizando respuesta rápida y eficaz ante situaciones de riesgo, no deben estar muy tranquilos por tan delicada situación, tomando en cuenta que 2 de los principales centros de dicha institución y con la mayor parte de las denuncias, se ubican precisamente en Texcoco. 

En la interesante conferencia “La administración pública municipal y el diseño de políticas públicas”, el investigador y secretario general de El Colegio Mexiquense, Adolfo Guajardo Mendoza, señaló que, para apoyar la ejecución de políticas públicas en los municipios mexiquenses, se debe partir del reconocimiento dispar de su entorno y población. Deben transmitir el dato a la titular del Consejo Estatal de Población (Coespo) Lorena Ruiz Celaya, quien lleva semanas paseándose por la entidad firmando convenios con los ayuntamientos, pero al paso que va, los “resultados” del organismo sectorial de la Secretaría General de Gobierno, seguirá siendo como hasta ahora, “un elefante blanco”. 

La semana pasada, a través de nuestro medio digital, se dio a conocer el caso de las ambulancias del Estado de México, brindando apoyo a la Senadora morenista en Chihuahua Andrea Chávez, en una evidente promoción adelantada para buscar la gubernatura de su estado en 2027. Mediante un escueto boletín, el gobierno mexiquense se deslindó del tema, acusando que ninguna de las 2 unidades con placas del Estado de México, pertenecían a la Secretaría de Salud local, pero nunca aclararon que hacían dichas ambulancias brindando apoyo en una entidad que no le corresponde, y con imágenes “promocionales” de la legisladora, quien, por cierto, no desmintió la presencia de las unidades, vía sus redes sociales como acostumbra. 

A quien se le “chispoteó”, como diría el conocido personaje de “El Chavo”, fue a la presidenta del Comité Ejecutivo Estatal de Morena mexiquense, Luz María Hernández Bermúdez, quien al inaugurar la Casa Base de su partido en Tenango del Valle, acompañada del alcalde Roberto Bautista Arellano, desestimó el término de lenguaje incluyente. Al comenzar su mensaje, con tono irónico señaló: “gracias, muy buenas tardes a todos, a todas… y bueno… ahora a todes”.  (https://www.facebook.com/share/v/1BFrSJdrW8/). 

Luego de formalizar la autorización de entrada al país de los 11 elementos del 7º Grupo de Fuerzas Especiales del Comando de Operaciones Especiales Norte del Ejército de Estados Unidos, el día de hoy y hasta el 3 de mayo llevarán a cabo actividades de “Entrenamiento de Ejercicios Combinados Conjuntos (JCET)”, en el Centro de Adiestramiento Regional Militar de San Miguel de los Jagüeyes, situada en el municipio mexiquense de Huehuetoca. Cabe destacar que dicha unidad operativa se creó en 1960 y está diseñada para desplegar y ejecutar misiones de guerra no convencional, defensa interna extranjera, acción directa, contrainsurgencia, reconocimiento especial, contraterrorismo, operaciones de información, contraproliferación de armas de destrucción masiva y asistencia de las fuerzas de seguridad. Interesante…

revistaagoramexiquense@gmail.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *