Aprueba IEEM, lineamientos de equidad para elección del PJ

Aprueba IEEM, lineamientos de equidad para elección del PJ

Al señalar que derivado de una obligación legal que busca establecer reglas claras para cada fase del proceso electoral, Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), aprobó los criterios para garantizar la imparcialidad, la neutralidad y la equidad en la contienda en el Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025 del Estado de México.

Durante la Décimo Sexta Sesión Extraordinaria del IEEM, su Consejera Presidenta, Amalia Pulido Gómez, afirmó que éste se desarrolla bajo los principios que le dan nombre al documento, pues subrayó que esta determinación no se trata de una facultad discrecional del Instituto.

Enfatizó que la equidad es una condición indispensable para que la ciudadanía confíe en que su voto tiene el mismo valor, sin importar quién sea la persona candidata o el cargo que se elija, lo cual cobra especial relevancia cuando no se trata de postulantes que representan a partidos políticos, sino que buscan formar parte del Poder Judicial.

Pulido Gómez indicó que los criterios, aprobados mediante Acuerdo, prohíben la participación de partidos políticos; limitan de manera estricta la actuación de personas servidoras públicas y establecen un control riguroso sobre el uso de la propaganda y los recursos públicos, con la finalidad de proteger la legitimidad del resultado.

Por su parte la consejera Karina Vaquera Montoya destacó la importancia de los criterios referidos, pues garantizan la imparcialidad, la neutralidad y la equidad en la contienda, que son los tres principios clave en este Proceso Electoral Judicial Extraordinario.

Agregó que los Criterios deben ser compartidos y ampliamente difundidos, pues establecen las directrices a cumplir por quienes fueron determinados como sujetos obligados.

La Consejera Flor Angeli Vieyra Vázquez resaltó la importancia de establecer líneas claras, no solo para las candidaturas, sino también para todos los actores involucrados durante las etapas de campaña, veda y jornada electoral, y recordó que en este proceso no participan partidos políticos.

En su intervención, la Consejera Electoral Paula Melgarejo Salgado apuntó que el Acuerdo aprobado complementa al previamente establecido sobre los topes de gastos de campaña. Especificó que para las y los candidatos que actualmente ocupan cargos públicos, no solo en el poder judicial, dichos lineamientos les permiten desempeñar sus funciones con honestidad, mientras se posicionan adecuadamente en la contienda, incluso sin necesidad de separarse de sus cargos, evitando así incurrir en faltas durante sus campañas.

Por su parte, la Consejera Patricia Lozano Sanabria destacó que, a nueve días del inicio de las campañas electorales en el Estado de México, dicho acuerdo brinda certeza y claridad sobre las actividades permitidas durante la campaña, la veda electoral y el día de la jornada electoral, tanto para candidatas y candidatos como para otros actores obligados.

Finalmente, la consejera Erika Armenta Paulino señaló que las y los candidatos deben entender que los elementos de competencia han cambiado; lo fundamental es que ellas y ellos demuestren su experiencia y den a conocer su visión jurídica. Añadió que la construcción de este nuevo modelo de comunicación política encuentra en los Criterios un antecedente sólido para enfrentar los desafíos futuros.

Durante la sesión, también fueron aprobados el Programa de capacitación y adiestramiento, para el desarrollo de los cómputos distritales en los órganos desconcentrados del Instituto Electoral del Estado de México, así como el Proceso Técnico Operativo del Sistema Informático de Apoyo a los Cómputos para el Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025 del Estado de México.

revistaagoramexiquense@gmail.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *