Maullidos Urbanos

Maullidos Urbanos

Fallece un verdadero líder de izquierda

A la edad de 89 años y víctima de cáncer de esófago, este martes falleció José “Pepe” Mujica, destacado militante revolucionario, quien tras participar en la guerrilla incursionó en la política y llegó a ser presidente de Uruguay, aunque lo más destacado de su trayectoria es que no solo predicó sino que puso en práctica lo que es verdaderamente ser representante de la izquierda,

El anuncio fue hecho en redes sociales por Yamandú Orsi, actual presidente de esa nación sudamericana, quien expresó: “Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo”.

Por su sencillo estilo de vida se le conoció como el “presidente más pobre del mundo”, ya que tras asumir el cargo en marzo de 2010, mantuvo su sencillo estilo de vida, rechazó vivir en la cómoda residencia presidencial y prefirió seguir en su modesta vivienda rodeado de flores y hortalizas, y viajar en su viejo Volkswagen azul, además donó su salario a causas sociales.

Cuestionado sobre esa actitud, respondía: “Vivir liviano de equipaje, con pocas cosas, con lo necesario, pero no más. Para no tener demasiadas ataduras materiales y tener tiempo para volcarlo en lo que a mí me motiva que es la militancia”.

Mojica nació en 1935 y cuando tenía siete años de edad falleció su padre, Demetrio Mujica Terra, por lo que su madre, Lucy Cordano, agricultora y vendedora de flores, se hizo responsable de sacarlo adelante junto con su hermana de apenas un año de edad.

En 1956 se unió al Partido Nacional y comenzó su trayectoria política. En 1962, junto con el diputado Enrique Erro formó el partido Unión Popular; entre 1960 y 1970 se integró al Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, etapa en la que conoció a Lucía Topolansky, quien sería su esposa. Fue perseguido político y estuvo encarcelado catorce años, cuando fue torturado, y gracias a la ley de amnistía de 1985 fue liberado y se dedicó a la política.

En 1999 fue electo senador y en 2005, el presidente Tabaré Vázquez lo nombró ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca –en ese año se casó con Topolansky–, donde impuso su estilo franco pero renunció en 2008 para después ganar las elecciones presidenciales del 2009.

Como político fue congruente con su pensamiento. Entre sus principales logros destacan el aumento del gasto público total, la baja en la tasa de desempleo del 13% al 7%, y el aumento al salario mínimo en un 250%. El mejor reconocimiento a su desempeño son los mensajes de pésame de líderes de diferentes naciones. Difícilmente otros lograrán alcanzar ese gran mérito.

revistaagoramexiquense@gmail.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *