Maullidos Urbanos


Nuevo avión para Mexicana
En el acto donde se recibió el primero de los veinte aviones Embraer E195-E2, provenientes de Brasil para Mexicana de Aviación, la actual aerolínea oficial, la presidenta Claudia Sheinbaum expresó que esa empresa opera con transparencia, sin corrupción ni privilegios, para demostrar que lo público funciona bien; subrayó que la recuperación de la aerolínea no fue por acto administrativo ni por capricho ideológico, sino político para la justicia social de los mexicanos.
Aseguró que antes Mexicana cayó en malas manos, por lo que el objetivo de Andrés Manuel López Obrador de reactivar a esa compañía no solo fue un acto de justicia hacia los trabajadores, sino “la recuperación de un símbolo nacional”.
Dijo que volar en avión es un privilegio, ya que las rutas se concentran en las zonas más rentables como centros turísticos, corredores económicos, por lo que con Mexicana –“aunque tiene que ser rentable”–, debe darle esa oportunidad a los mexicanos: “También tienen derecho a volar, son parte del proyecto de nación”.
Sheinbaum ratificó que “su misión no es generar utilidades para accionistas, su meta es conectar regiones, reducir costos para sus usuarios y ofrecer un servicio digno accesible y confiable, pero no quiere decir que una empresa pública pueda ser eficiente y rentable”
Sin duda son frases positivas y alentadoras, pero la terca realidad hace dudar de que esos propósitos puedan cumplirse por los antecedentes de esta aerolínea, que hasta antes de recibir las aeronaves brasileñas contaba con tres aviones, lo cual limitaba sus operaciones.
Al comparar la actividad de otras empresas regionales –con una mejor estrategia de negocio que Mexicana–, la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) reportó que entre enero y marzo pasado mientras Mexicana efectuó 902 vuelos nacionales, Aerus realizó mil 232 y Transportes Aéreos Regionales (TAR) dos mil 147. Incluso, en ese lapso en Mexicana viajaron 81 mil 308 pasajeros, mientras entre Viva Aerobús, Volaris y Aeroméxico –las aerolíneas dominantes– se transportaron 14.6 millones, por ello en realidad no es una real competencia.
Las aeronaves Embraer E195-E2 –con capacidad para 132 pasajeros y puede volar a una velocidad promedio de 963 kilómetros por hora–, llegarán paulatinamente: cinco en 2025, siete en 2026 y las ocho faltantes hasta 2027, aunque para la recién llegada su primer vuelo comercial se tiene programado hasta el 25 de agosto.
Debido a este esquema de entrega de aeronaves, el que resulte “rentable” tardará un buen tiempo. Ojalá y suceda a la brevedad. para que no requiera de más subsidios federales.