Edoméx con tendencia a la baja en el delito de extorsión: FGJEM

En el primer semestre del este 2025, el Estado de México registró una disminución de 18 por ciento en la comisión del delito de extorsión, en comparación con el mismo periodo del año 2025, con lo que se continúa con la tendencia a la baja en este ilícito desde el año 2023.
Con la finalidad de combatir, investigar y perseguir este delito, la Fiscalía General de Justicia estatal, en estrecha coordinación con las instituciones que integran la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, son llevadas a cabo acciones permanentes, lo que ha permitido mantener una tendencia a la baja en este delito, así como el aumento en el número de personas detenidas y un mayor número de sentencias de condena.
Como parte de los resultados que han permitido la disminución en la incidencia de este delito, durante los primeros seis meses del año, en la entidad mexiquense fueron detenidos 398 sujetos, 20 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior, en tanto que a 110 individuos se les dictó sentencia de condena en procesos judiciales que iniciaron antes del 2025, estos resultados serán potencializados con la puesta en marcha de la “Estrategia Nacional contra la Extorsión” que identifica al Estado de México como una entidad prioritaria.
Cabe señalar, que la Fiscalía del Estado de México, al analizar la comisión de hechos delictivos de extorsión, registra que de mil 398 denuncias de extorsión que se han recibido este año, 921 fueron a través de llamadas telefónicas o medios informáticos y la mayoría de estas comunicaciones fueron originadas desde Centros Penitenciarios ubicados en otras entidades del país como Tamaulipas, Jalisco y Ciudad de México.
De manera presencial se cometieron 449 extorsiones y 28 a través de escritos, es decir que 3 de cada 10 extorsiones cometidas en el Estado de México son presenciales, el resto a través de contactos indirectos.
De igual manera esta Institución ha priorizado la investigación de la extorsión en la modalidad de delitos cometidos contra el consumo, ya que afecta directamente la economía de las familias y el consumo cotidiano, con énfasis a la comisión de este delito sobre el comercio de alimentos.