Ágora EnlaRed

Ágora EnlaRed

Por El REDentor

  • Ecatepec y su C7i con tecnología del Pentágono.
  • C4 “pirata”, evidencia la corrupción e ilegalidad.
  • Sheinbaum lanzó advertencia sobre su mal uso.
  • ASF podrá intervenir en estos “grandes negocios”.
  • Ahora si van por autonomía del Instituto Electoral.
  • Viene disputa interna que podría ser “suicida”: RMA.
  • Escala un conflicto territorial entre morenistas.
  • Morena, ante el dilema de sus Comités seccionales.

Cifras del más reciente censo poblacional, colocan a Ecatepec de Morelos como el tercer municipio más densamente poblado a nivel nacional con poco más de 1.6 millones de habitantes, e históricamente como uno de los municipios con mayor percepción de inseguridad en el país, altos índices de pobreza urbana y acceso desigual a los servicios.

Actualmente el municipio forma parte del plan integral de la región oriente y del mando unificado de seguridad, ambos auspiciados por el gobierno federal y con recursos económicos de los tres órdenes de gobierno.

Apenas en marzo de este año, el actual gobierno municipal presentaba El C7i (Centro de Mando, Cómputo, Control, Coordinación, Contacto Ciudadano, Calidad, Comunicaciones e Inteligencia Artificial) como el centro de mando más avanzado del país con inteligencia artificial, reconocimiento facial y tecnología del Pentágono, con capacidad para operar simultáneamente múltiples subcentros.

Sin embargo, el hallazgo de un C4 “pirata” en el municipio de Ecatepec, revela un caso de corrupción y vigilancia ilegal; el uso indebido de tecnología pública, la privatización encubierta de la seguridad, así como un ejemplo claro del mal uso de los recursos públicos, vulnerando la confianza hacia la administración pública municipal.

EnlaRed.

El día 1 de este mes, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo hacía referencia a la investigación a través de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), sobre los millonarios montos ejercidos en la instalación de dichos centros de monitoreo, sobre todo aportados desde la Federación; así como el análisis de su impacto sobre la seguridad. Reconocía el “gran negocio” que representan los llamados Centros de Control sobre todo en el mal uso de los recursos públicos. “Se presume que con tener un C5 se resuelve el problema de la seguridad y no es así”, señalaba en su mañanera del pasado fin de semana. Ecatepec ha sido uno de los municipios más beneficiados en materia de seguridad pública durante 2025, tanto por inversión directa como por recursos federales y estatales, como los cerca de 1.6 millones de pesos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP); al igual que los recursos del Fondo para el Fortalecimiento de las Instituciones de Seguridad Pública (FOFISP), este último con poco más de 124 millones de pesos para toda la entidad mexiquense.

Finalmente, después de tantas evasivas, se anunció la creación de la “Comisión Presidencial para la Reforma Electoral”, que tendrá por objetivo confeccionar una reforma legislativa para tomar el control del último órgano autónomo existente en el país para alinearse con los principios de la 4T. Coincidentemente quien encabezará dicha Comisión será Pablo Gómez Álvarez ex titular titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), y quien en su momento junto a Horacio Duarte Olivares, actual Secretario General de Gobierno en el Estado de México, fueron los artífices de aquella reforma política que pretendía elegir vía voto popular a los Consejeros electorales del país, tal como ocurrió con la elección del Poder Judicial; así como la eliminación de los órganos electorales locales (OPLEs), entre otras reformas.

Quien se pronunció al respecto fue el presidente de la Jucopo en el Congreso de la Unión Ricardo Monreal Ávila, adelantando que ante los desatados tiempos políticos para la renovación de la Cámara de Diputados; 17 gubernaturas, diputados locales y alcaldes, marcarán una disputa interna “insalvable” de Morena, quien por su fuerza mayoritaria tendrá mayores dificultades para enfrentar la unidad, que ya desde ahora se presentan en la lucha anticipada por lograr una candidatura. A lo que se refirió como un acto “suicida”, lanzó un llamado a la madurez política, disciplina y organización para mantener la confianza en el movimiento.

El conflicto territorial entre los municipios morenistas de Teoloyucan y Cuautitlán cuenta con raíces históricas, y escaló el pasado fin de semana tras la disputa sobre la jurisdicción de un predio, donde por un lado Domingo Zenteno Santaella -hermano de Pedro, diputado federal-, aprueba la construcción de un Centro de Distribución (CEDIS) y por el otro Juana Carrillo Luna, en su intento por clausurar la obra acusando irregularidades, llevó a un enfrentamiento entre habitantes de ambos municipios. La situación se tornó violenta en un conflicto que evidencia vacíos tanto legales como administrativos, donde deberá intervenir el gobierno estatal y el poder legislativo.

En el Estado de México, Morena arrancó con su proceso de instalación de los 6 mil 835 “Comités Seccionales en Defensa de la Transformación” que pretenden fortalecer la presencia comunitaria y organizativa del partido gobernante rumbo a las elecciones de 2027, donde su Comité estatal dice haber registrado más de 1.3 millones de afiliaciones con una meta proyectada de 1.5 millones. Cada comité se conformará por al menos cinco personas afiliadas, un Coordinador Operativo Territorial (COT) y un mentor, donde persiste el riesgo de que se conviertan en instrumentos de propaganda más que en espacios de participación real, y que invisibilicen las voces críticas o disidentes que generen división al interior del partido. Veamos como resuelven el tema los grupos identificados con la administración estatal y aquellos que le hacen la contra.

revistaagoramexiquense@gmail.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *