Sanciona EEUU a empresas mexicanas por fraude de multipropiedad ligadas al CJNG

Sanciona EEUU a empresas mexicanas por fraude de multipropiedad ligadas al CJNG

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos sancionó hoy a cuatro mexicanos y 13 empresas mexicanas vinculadas al fraude de tiempo compartido liderado por el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Estas personas y empresas tienen su sede en o cerca de Puerto Vallarta, un popular destino turístico que también sirve como bastión estratégico para CJNG, considerado por el país norteamericano como un cártel brutalmente violento y organización terrorista extranjera que complementa cada vez más sus ingresos por tráfico de drogas con fuentes de ingresos alternativas, como el fraude de tiempo compartido y el robo de combustible.

“Venimos por cárteles terroristas de la droga como el Cártel de Jalisco Nueva Generación que están inundando nuestro país con fentanilo,” dijo Secretario del Tesoro Scott Bessent. “Estos cárteles continúan creando nuevas formas de generar ingresos para alimentar sus operaciones terroristas.

La acción de hoy se tomó de conformidad con la Orden Ejecutiva (EO) 14059, que apunta a la proliferación de drogas ilícitas y sus medios de producción, y de conformidad con la EO 13224, en su forma enmendada, que apunta a los terroristas y sus partidarios y se realizó en coordinación con el FBI, la DEA y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México.

Los tres miembros de alto rango del CJNG más involucrados en el fraude de tiempo compartido son Julio César Montero Pinzón (Montero), Carlos Andrés Rivera Varela (Rivera), y Francisco Javier Gudino Haro (Gudino).  Individuos también han formado parte de un grupo de control del CJNG con sede en Puerto Vallarta que orquesta asesinatos de rivales y políticos utilizando armamento de alto poder.

El otro individuo sancionado hoy es nativo de Puerto Vallarta Michael Ibarra Díaz Jr.  (Ibarra), empresario aparentemente legítimo involucrado en la industria del turismo, está involucrado en un fraude de tiempo compartido en nombre de CJNG.

https://home.treasury.gov/news/press-releases/sb0222

revistaagoramexiquense@gmail.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *