Ágora EnlaRed


Por El REDentor
- Edomex y CDMX, administraciones diferentes.
- Brugada que atiende y el de Delfina insensible.
- Más territorio, menos escritorio: Política falaz.
- Descartada asistencia presidencial al informe.
- Vázquez: “La ropa sucia se lava en casa”.
- Los Tlateles ponen en riesgo polo de desarrollo.
Los lamentables hechos ocurridos el lunes en el municipio de Atlacomulco en el Estado de México, y el de ayer en la alcaldía Iztapalapa en la Ciudad de México, ejemplifican una marcada diferencia en la manera de gobernar de dos administraciones emanadas del mismo grupo político (Morena).
En el Estado de México “administrado” por el equipo Texcocano de la maestra Delfina Gómez Álvarez, la imprudencia de un conductor de una línea camionera, conjugado a la omisión o ausencia de reglamentación del transporte ferroviario, provocó la muerte de 11 humildes trabajadores y una decena de heridos, todos aún en la incertidumbre de la falta de apoyo institucional.
En la capital del país la volcadura y explosión de una pipa cargada con 50 mil litros, causó la muerte a 3 personas y lesiones a decenas más, entre ellas muchas de gravedad.
La gran diferencia fue que la Jefa de Gobierno Clara Brugada, dejó de lado cualquier otra actividad para acudir junto a sus autoridades al centro de mando instalado para operar y atender la situación.
La mandataria mexiquense, ni siquiera tuvo la sensibilidad de enviar un mensaje de condolencia o respaldo moral, para con los deudos de los mexiquenses en su mayoría de San Felipe del Progreso, contrario a todo el respaldo brindado al Gobierno de la capital.
EnlaRed
A dos años de gestión, Gómez Álvarez no ha visualizado la importancia de gobernar el Estado más grande del país, muestra de ello su falaz política de más territorio y menos escritorio, o del tan mencionado gobierno humanista que predican desde la raíz de su partido. A poco más de una semana de presentarle cuentas a los mexiquenses, el deber obligado por mandato constitucional, lo suple con las grabaciones de sus spots de gobierno. Por cierto, la visita de Claudia Sheinbaum a la zona sur de la entidad el domingo próximo, será el preámbulo de lo poco o nada que la maestra podrá informarle al pueblo mexiquense, y cerrando la posibilidad de que la mandataria federal acuda a su informe en el emblemático Teatro Morelos.
Y hablando de informe, los “pleitos” al interior del partido Morena, no abonan en nada a la imagen de la primera administración morenista en gobernar el más importante Estado del país. La denuncia de la diputada federal Claudia Garfías -arropada por la gran mayoría de su bancada-, contra el diputado local Osvaldo Cortés, apoyado solo por su Coordinador parlamentario Francisco Vázquez, quien acusó un tema mediático, lanzando practicamente un mensaje de que “la ropa sucia se lava en casa”. A esto habría que sumarse el posicionamiento del Comité Ejecutivo mexiquense de Morena, donde además de rechazar los actos de violencia, exigía el esclarecimiento oportuno. Por cierto, recientemente se dio a conocer un video de la diputada federal -aparentemente grabado por policías municipales-, donde se evidencia el actuar prepotente de la legisladora en aquel bochornoso evento, aunque esto no demerite el actuar de sus agresores. El caso no ha llegado, o no han querido que se trate en las mañaneras, pero bueno, eso no es novedad.
El añejo conflicto de la zona conocida como “Los Tlateles o El Moño”, se pone otra vez en el centro de la controversia por líderes ejidales que han manifestado estar dispuestas a defender sus tierras incluso con su vida, ante la indiferencia de los tres órdenes de gobierno por resolver la problemática que padecen los verdaderos dueños de dichos terrenos, quienes insisten en las expropiaciones de tierras sin la compensación adecuada. Cabe señalar que se pretende que 73 hectáreas que conforman los Tlateles, sean parte del Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar en el municipio de Nezahualcóyotl, donde una agrupación de ejidatarios de Chimalhuacán acusa que no han sido tomados en cuenta, ni mucho menos han recibido el pago de las tierras del Área Natural Protegida.