Atención al abandono de menores, corresponde a Fiscalías y DIF´s estatales: CSP

Por: Alex Red
- El Estado de México encabeza las estadísticas de abandono infantil como una problemática creciente y alarmante.
- Varios casos han sido documentos tan solo este año en la entidad mexiquense, que evidencian una deficiente aplicación de la ley y la falta de protocolos eficaces.
Tras la documentación cada vez más frecuente del abandono de bebés en diversas partes del país, quienes tienen las atribuciones legales para atender estos casos son las Fiscalías y los Sistema para el Desarrollo Infantil (DIF) estatales, sostuvo la presidenta Claudia Sheinbaum.
Reconoció que las atribuciones para atender al menor abandonado corresponden a dichas instancias locales, ya que el DIF Nacional en realidad organiza y coordina el trabajo de los DIF de cada entidad federativa.
Refirió que la Secretaría de las Mujeres junto con IMSS-Bienestar, tienen programas sobre todo dirigido al embarazo adolescente y jóvenes, que a veces son el caso de bebés abandonados.
El abandono infantil aumentó un 70% en los últimos seis años a nivel nacional, donde el Estado de México encabeza las estadísticas como una problemática persistente y alarmante, con casos que han conmocionado a la sociedad y que han evidenciado la deficiente aplicación de la ley en la tipificación del delito, así como la falta de protocolos eficaces de denuncia y atención.
En un recuento tan solo en este año, recordemos en el mes de febrero el caso donde un joven de 18 años abandonó a un recién nacido dentro de una bolsa de plástico en plena vía pública en el municipio de Tultitlán.
Para agosto, un bebé envuelto en cobijas de aproximadamente tres meses fue encontrado con signos de hipotermia en Ecatepec.
Aunque el dato más alarmante que generó un llamado urgente a reforzar el marco legal y los mecanismos de prevención se dio en el mes de marzo, donde se registraron al menos tres casos de recién nacidos abandonados todos hallados sin vida.