Democracia participativa, cimiento del nuevo Poder Judicial: Héctor Macedo

“Fortalecemos la democracia participativa, abrimos cauce a la voz ciudadana que nos permite una construcción colectiva para consolidar el nuevo Poder Judicial” expresó el Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Magistrado Héctor Macedo García, al inaugurar el Foro Estatal para la elaboración del Plan de Desarrollo 2025–2027, espacio de diálogo ciudadano que marcará el rumbo de una justicia más cercana, transparente y humana.
En el Aula Magna “Lic. Gustavo A. Barrera Graf” de la Escuela Judicial, el Magistrado Macedo García subrayó que la transformación del PJEdomex solo será posible si se construye con la sociedad. El reto -subrayó- es transformar la percepción ciudadana, acortar los tiempos procesales y fortalecer la confianza en las personas juzgadoras. Este proceso de planeación se basa en datos, escucha y apertura, que permitirán diseñar metas verificables para avanzar hacia una justicia más ágil, digital y confiable.
Reducir entre 30 y 40 por ciento la duración de los casos con mayor rezago, especialmente en materias familiar y civil; incrementar al menos cinco puntos la confianza ciudadana en las personas juzgadoras; lograr que el 60 por ciento de los trámites cuenten con opción digital; duplicar la proporción de casos resueltos mediante mediación y conciliación, así como ampliar la justicia restaurativa, terapéutica, la negociación y el arbitraje con la participación de colegios de abogados, notarios y municipios; y garantizar la descongestión judicial mediante la publicación de índices de carga y resolución de cada juzgado, con datos abiertos y comparables, bajo la lógica de justicia abierta y alineada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
El Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, reconoció a la institución por impulsar un modelo de planeación participativa y abierta, que coloca a la ciudadanía en el centro de la transformación institucional. Guerrero García subrayó que la relevancia de este foro radica en que aborda temas esenciales como el acceso territorial, la transparencia, la ética judicial y la justicia digital, pilares indispensables para fortalecer la confianza pública.
Durante la primera jornada se llevaron a cabo dos mesas de trabajo en la Escuela Judicial, donde las y los participantes reflexionaron sobre el acceso territorial y la justicia cercana, así como sobre la participación ciudadana y la transparencia, destacando la relevancia de fortalecer la rendición de cuentas y fomentar una justicia más próxima a la sociedad.