Productores de maíz insisten en la falta de apoyo gubernamental; anuncian nuevas movilizaciones

Productores de maíz insisten en la falta de apoyo gubernamental; anuncian nuevas movilizaciones

Por: Alex Red

  • En el Estado de México amenazan con el cierre del Cutzamala. Acusan la caída del 70% en la producción ante la falta de apoyos institucionales.
  • Acusan a la SADER de incompetente y de solo beneficiar a los grandes corporativos.

Bajo las consignas “Sin maíz no hay país” y “sin agricultores no hay comida”, productores de diversas entidades de la República Mexicana, incluidos los de la zona norte del Estado de México, convocan este lunes 27 de octubre a un paro nacional con bloqueos en diversas avenidas y carreteras en demanda de precios justos para el maíz.

La protesta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum y al Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) Julio Berdegué Sacristán, a quien acusan de su incompetencia para la recuperación de la agricultura nacional.

Señalan a Berdegué Sacristán de impedir la participación a los dirigentes del Frente Nacional por el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM), en la reunión pasada del 17 de octubre en la Secretaría de Gobernación, donde se demandó el precio justo para la cosecha; así como la salida de los granos básicos del esquema comercial impuestas en el T-MEC, que sujeta el precio a la Bolsa especulativa de Chicago, dominada por grandes corporativos agro-financieros.

En el Estado de México, productores de maíz de la zona norte, amenazan con el corte de agua del Cutzamala y el bloque en la caseta de Atlacomulco a las 9 de la mañana, la cual se suma a la protesta del pasado 14 de octubre. Mientras tanto a nivel nacional el grupo “Amigos por el Campo” anuncian marchas pacíficas y bloqueos en las autopistas Guadalajara-Colima o la carretera Nogales en Zapopan Jalisco, entre otras.

Vicente Álvarez Delgado, presidente del Sistema Producto Maíz en el Estado de México, ha denunciado la crisis agrícola que atraviesa la entidad, especialmente en el cultivo de maíz, señalando una caída del 70% en la producción durante los últimos seis años, que pone en riesgo la autosuficiencia alimentaria por falta de apoyos institucionales.

Por su parte productores del Bajío (Guanajuato, Michoacán, Jalisco) están en negociaciones con el gobierno federal para establecer un precio de garantía de 7 mil 200 pesos por tonelada, ante lo que consideran una política agrícola insostenible.

revistaagoramexiquense@gmail.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *