Luz y sombra de Pemex, en su informe ante la Securities and Exchange Commission (SEC)

Luz y sombra de Pemex, en su informe ante la Securities and Exchange Commission (SEC)
  • Contrastante situación económica y estructural de la paraestatal, ante la narrativa oficial.

En su más reciente reporte de noviembre de 2025 ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (Securities and Exchange Commission SEC), la paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex) presentó un panorama mixto; mientras por un lado reporta avances en márgenes operativos y reducción de pasivos, también ofrece un reporte de persistentes desafíos financieros y productivos que contrastan con la narrativa oficial del gobierno federal.

En su más reciente Informe 6-K, documento obligatorio para emisores privados extranjeros bajo las reglas de la Ley de Intercambio de Valores de 1934; mientras el gobierno federal destaca disciplina fiscal y recuperación de márgenes, el informe ante la SEC obliga a Pemex a transparentar riesgos y limitaciones, tensión que revela una doble narrativa de optimismo político frente a realidades financieras que preocupan a inversionistas internacionales.

La forma 6K, publicación periódica como requisito para que Pemex mantenga acceso a los mercados internacionales de deuda, y garantizar que los inversionistas en Estados Unidos reciban la misma información que los tenedores de bonos en México, confirma que Pemex avanza en disciplina operativa, pero los documentos regulatorios muestran que la empresa aún depende de apoyos federales para su sostenimiento.

Por un lado, Pemex reporta una mejor rentabilidad con un margen EBITDA (Earnings Before Interest, Taxes, Depreciation and Amortization: ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización) de 31.4%, el más alto desde 2022, así como una reducción de deuda con proveedores que logró disminuir en un 20% entre diciembre de 2024 y marzo de 2025.

Al mismo subraya un mayor control en gastos y un repunte en rendimientos operativos, que alcanzaron los 64 mil millones de pesos en el primer trimestre.

Sin embargo, a pesar de la reducción con proveedores, Pemex mantiene una de las cargas financieras más altas del sector, con vencimientos que presionan su liquidez y sus niveles de extracción de crudo siguen por debajo de las metas oficiales, lo que cuestiona la viabilidad de la “soberanía energética” proclamada por el gobierno.

El informe reconoce que los recursos federales continúan siendo indispensables para cubrir compromisos financieros y proyectos estratégicos, además de que persisten pasivos ambientales y vulnerabilidades en infraestructura, un tema apenas mencionado en la narrativa oficial.

revistaagoramexiquense@gmail.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *