Acuerdan atención inmediata a víctimas PJEdomex y municipios

Acuerdan atención inmediata a víctimas PJEdomex y municipios

“Hablar de violencia es reconocer una realidad que lastima y que, muchas veces, se esconde entre las paredes del hogar. Una realidad que afecta con más fuerza a mujeres, niñas, niños y adolescentes, cuyas voces han sido silenciadas por estereotipos y estructuras que aún reproducen relaciones de poder injustas y abusivas”, expresó Fernando Díaz Juárez, titular del Poder Judicial del Estado de México.

El Magistrado Presidente firmó Convenios de Colaboración para Prevenir, Atender y Erradicar la Violencia Familiar con 114 representantes, presidentas y presidentes municipales, para fortalecer la coordinación entre instituciones y garantizar una respuesta más rápida y eficaz ante situaciones de riesgo, dejando claro que el compromiso con los derechos humanos es prioridad.

Díaz Juárez subrayó que no se trata de un asunto privado ni un problema aislado, sino una preocupación colectiva que compete a todas y todos. Agregó que en 2021, la ONU reportó que 45 mil mujeres y niñas fueron asesinadas por familiares y, según Unicef, cerca de 400 millones de niñas y niños pequeños son disciplinados de forma violenta en sus propios hogares.

Frente a esta situación, el Presidente del Consejo de la Judicatura subrayó que el Juzgado en Línea especializado en materia de Violencia Familiar y Protección de Niñas, Niños y Adolescentes se ha convertido en un instrumento clave del Poder Judicial. Funciona las 24 horas de los 365 días del año, y otorga medidas de protección en máximo cuatro horas después de que se conoce el hecho. Desde su creación en 2021, ha sido una herramienta efectiva, cercana y sensible, diseñada para proteger a quienes más lo necesitan.

Con la firma de este convenio, la capacidad de acción de este órgano jurisdiccional se fortalece en el territorio mexiquense, gracias al respaldo de los gobiernos municipales, a quienes reconoció por su disposición y voluntad política para sumarse a esta causa. Esta colaboración -dijo- permite dar un paso firme hacia una sociedad más justa y segura.

En representación de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, la Directora General del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México, Karina Labastida Sotelo, refirió que este convenio busca garantizar que las medidas de protección se implementen de manera efectiva en todo el estado. Explicó que esta acción responde directamente a las reformas legales de 2021 y a compromisos internacionales como la Convención sobre los Derechos del Niño y el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer CEDAW, que exigen acciones contundentes y eficaces contra este flagelo social.

En la exposición de motivos, el Consejero Mario Eduardo Navarro Cabral aseguró que esta firma va más allá de lo administrativo: es una acción concreta que fortalece el acceso a la justicia con un enfoque humano y restaurativo. Enfatizó que la coordinación entre municipios y el Poder Judicial es una muestra de responsabilidad institucional y sensibilidad frente a las víctimas, ya que permite cerrar brechas de impunidad, agilizar la atención y ofrecer respuestas más empáticas y eficaces.

El también conocido como Juzgado Naranja trabaja de manera coordinada con el DIF, la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, las secretarías de Salud, Mujeres, Seguridad, así como con autoridades municipales y federales.

Entre los municipios que refrendaron su compromiso destacan Ecatepec, Nezahualcóyotl, Toluca, Naucalpan, Tlalnepantla, Metepec, Texcoco, Chalco, Ixtapaluca y Atizapán de Zaragoza, quienes, junto al resto del estado, suman esfuerzos para acercar la justicia a quienes más lo necesitan.

Al evento asistieron Juan Carlos González Romero, Secretario del Bienestar del Estado de México; Cristóbal Castañeda Camarillo, Secretario de Seguridad estatal; Xóchitl Flores Jiménez, Presidenta Municipal de Chimalhuacán y Raciel Pérez Cruz, Presidente Municipal de Tlalnepantla; además de consejeras, consejeros, magistradas, magistrados, juezas, jueces y autoridades de diversos municipios mexiquenses que, con su presencia, refrendaron el compromiso colectivo de hacer del Edomex un lugar más seguro para todas y todos.

revistaagoramexiquense@gmail.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *