Ágora EnlaRed
Por El REDentor.
- De Sinaloa a Calimaya, se asoman “los chapitos”.
- A la “tierra del mariachi” llega inteligencia rival.
- Semana roja para la entidad mexiquense.
- Zarza Delgado, candidata que desconoce CSP.
- Licitación polémica, un caso para Buen Gobierno.
- Ricardo Moreno; propuestas escuchadas…
- Por falta de acuerdos, manifestación en Tultitlán.
Con poco más de 68 mil habitantes -según el último censo-, y enclavado en la zona sur de la capital mexiquense, Calimaya fue escenario de la ejecución de Mario Alberto Jiménez Castro, alías “El Kastor”, uno de los objetivos del Departamento de Justicia de los Estados Unidos, por quien ofrecían recompensa de un millón de dólares.
San Andrés Ocotlán, comunidad de la Villa que forma parte del Valle de Toluca, se volvió noticia internacional desde el amanecer del pasado lunes, luego de darse a conocer el ataque directo contra un operador financiero de “Los Chapitos”, uno de los grupos criminales más peligrosos y perseguidos del gobierno norteamericano y recio enemigo de plaza de “Los Mayos”.
Desde Sinaloa, centro de operaciones del grupo de los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán hasta la “tierra del mariachi”, a más de mil kilómetros de distancia, gobernada hoy por el Partido del Trabajo (PT), llegó la inteligencia rival para localizar y ejecutar al “Kastor”, no así la “inteligencia” de las policías del Estado y del país.
EnlaRed.
El Estado de México ha sido foco rojo en la última semana, tras el ataque contra la policía municipal de Malinalco, que dejó 3 elementos muertos, los cuales ya forman parte de la estadística de la Organización Civil Causa en Común. El enfrentamiento en Temascalcingo y los arteros asesinatos de Francisco Rojas (ex diputado panista) y de David Galicia, primer regidor de Texcoco, tierra del grupo político que gobierna en la entidad.
“No conozco a los aspirantes a la Corte, apenas revisare currículums”, señaló ayer la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo durante su conferencia matutina, luego de que se diera a conocer la lista de candidatos para el proceso electoral judicial. Sin embargo, luego del proceso de insaculación, el nombre de Luz María Zarza Delgado, salió a la luz para conformar una de las ternas femeninas para ocupar el cargo de ministra en la SCJN. A la ex Consejera Jurídica durante la administración mexiquense de Eruviel Ávila, se le “implicó en prácticas de corrupción y defraudación electoral”, tras asumir un cargo en Pemex. (https://www.proceso.com.mx/reportajes/2019/1/19/la-nueva-abogada-de-pemex-con-negros-antecedentes-218885.html).
Y hablado de corrupción, en la administración mexiquense gobernada por Delfina Gómez Álvarez, se habla de un caso que podría terminar en manos de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (Antes Función Pública), luego de que, en este reciente puente vacacional, se lanzara la licitación pública número LPNP-005-2025, que se dice está amañada para el arrendamiento de miles de vehículos, mediante un contrato que se extenderá hasta el 31 de enero de 2028. La sospecha radica en que podría verse favorecida una empresa con muy malos antecedentes, de esos, que no se permiten en la 4T.
Durante su primera conferencia denominada “La Toluqueña” (6 de enero), el alcalde de la capital mexiquense, Ricardo Moreno, adelantaba sobre las publicaciones de las reglas de operación de los programas estatales, donde confiaba que sus propuestas serían escuchadas mediante un esquema diferenciado, para la equitativa distribución de los recursos, pues bien, al municipio se le asignaron 903.1 millones de pesos, de los más de 16 mil 800 millones, destinados por el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (Fortamun). La distribución según la Secretaría de Finanzas estatal, estuvo basada en la población de cada municipio, y en la cual ya fue dispersada la primera de 12 hasta finales de año. Parece que a esto se refería el alcalde de Toluca.
Tras acusar incumplimiento en los acuerdos, vecinos de las colonias Fimesa I, II y III, en Tultitlán, prevén una manifestación pacífica que partirá a partir del medio desde su municipio hasta Tepotzotlán. Luego de obtener un amparo para evitar el cambio de nombre en su colonia por el de la Cuarta Transformación, señalan que no se han respetado los acuerdos de realizar una consulta pública para que los habitantes sean quienes con su voto acepten o no al cambio y que incluso el gobierno mexiquense ya tiene la solicitud para realizar una audiencia pública sin embargo no hay respuesta.