Ágora EnlaRed


Por El REDentor
- Edomex con mayor incidencia de desparecidos.
- Mujeres y niños en el concentrado a nivel estatal.
- Delfina Gómez, sin nombrar titular en COBUPEM.
- Bajo amenazas personal del “Mónica Pretelini”.
- Temascalapa, por clausura de “panteón nuclear”.
- Reprimen manifestación a golpes en Huehuetoca.
- Confirman el “Hoy No Circula” en Valle de Toluca.
Luego de conocer el rotundo fracaso del proyecto de búsqueda e identificación de personas establecido en la Ley General en Materia de Desaparición, a través del informe publicado por Causa en Común “Nombres sin cuerpo y cuerpos sin nombre: apuntes sobre la omisión del Estado mexicano ante la tragedia de los desaparecidos”, podemos dar cuenta del porqué en el Estado de México la Comisión de Búsqueda de Personas (COBUPEM) se encuentra acéfala.
En el sexenio pasado, el Estado de México ocupó el segundo lugar de desapariciones en el país con 5 mil 425, y se colocó en la posición 17 en la tasa a nivel nacional por cada 100 mil habitantes, pero lo más alarmante es que dicho fenómeno se agravó exponencialmente durante los primeros 100 días del actual gobierno federal.
Datos aportados por el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), también ubican a la entidad mexiquense en el concentrando de mayor incidencia de mujeres y menores de edad desaparecidos a nivel estatal, con 2 mil 060 y mil 780 respectivamente.
Por lo visto el gobierno mexiquense de Delfina Gómez no tiene interés por atender tan lacerante problemática, ya que desde hace más de 7 meses la COBUPEM carece de titular, cuestión que fue denunciado recientemente por del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo en la entidad.
EnlaRed.
Médicos y enfermeras en el anonimato, destaparon la cloaca de las carencias que sufre el “Hospital Mónica Pretelini” en la capital mexiquense, acusando estar bajo amenaza de perder su trabajo si exhiben tales deficiencias. Señalan a la directora del hospital Diana Elizabeth Chilpa Sánchez, de contar con la protección del Diputado Federal Pedro Zenteno Santaella (ex titular del ISSSTE), ambos morenistas. Por cierto, Chilpa Sánchez, fue diputada suplente en 2018; y en 2022 presentó una queja solicitando la anulación electoral municipal en Zumpango, cuestión que resolvió la Comisión de Honor y Justicia de Morena, por lo que indudablemente este cargo lo ocupa como premio de consolación.
En Temascalapa, el gobierno municipal morenista de Alan Martínez Cervantes, aprovechó los Foros Ciudadanos para la integración de su plan de desarrollo municipal, y convocar a los ciudadanos el próximo 2 de marzo (aniversario de la fundación del Estado de México), a la clausura del Centro de Almacenamiento de Desechos Radiactivos (CADER), operado por el Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares (ININ) en el municipio. Señaló que es un asunto fundamental para la seguridad y bienestar de Temascalapa, tras denunciar que existen casos de enfermedades crónico degenerativas provocadas por “el panteón nuclear”, consecuencia de la incompetencia de anteriores administraciones.
De vergüenza el desgobierno municipal de Huehuetoca encabezado por el verdecologista Juan Manuel López Adán, que ayer resultó omiso a la agresión de una ciudadana que reclamó por la falta de agua en el municipio. Lo anterior durante la inauguración de un módulo de vigilancia en la comunidad de Santa Teresa, donde un aparente grupo de choque conformado por dulceros y bajo la complacencia de funcionarios, entre ellos el director de gobierno, ordenaron la represión. Lo más curioso, es que los elementos de seguridad no “quisieron” intervenir porque los agresores -dijeron-, estaban armados. Que incongruencia.
En la espera de la evaluación de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAME), la Secretaría de medio ambiente mexiquense Alhely Rubio Arronis, aseguró que para el arranque del segundo semestre de este año se implementará el Hoy No Circula para el Valle de Toluca y los 59 municipios de la zona metropolitana del Valle de México. Señaló que por el momento se cuentan con prototipos para su implementación, para lo cual se están homologando criterios con la Ciudad de México e Hidalgo.