Ágora EnlaRed

Ágora EnlaRed

Por el REDentor

  • ¿Mando Único en Edomex… y la autonomía?
  • H. Duarte y C. Castañeda ya lo fraguaban.
  • Al fin se dan cuenta que hay ingobernabilidad.
  • Generación 21, otro proyecto para el 2029.
  • Alcalde de Lerma, en la mira de la CODHEM.
  • Despiden a funcionario en Otumba, ¿y el resto?
  • Román y la extinción del INAI, ¿ahora sí?

En 2017, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), rechazó la propuesta del otrora presidente del país Enrique Peña Nieto, sobre la iniciativa de la creación del “Mando Único” de seguridad, bajo el argumento de violación al principio de autonomía en los Estados.

A diferencia del “Mando Mixto”, que si bien se ha implementado en algunas entidades para la coordinación tripartida de los diferentes órdenes de gobierno, en respuesta a la violencia y el crimen organizado, este modelo se aplica respetando dicha autonomía estatal y municipal.

Ante ello, sorprende la decisión del gobierno federal de implementar el Mando Único, sólo en la zona oriente que contempla los 11 municipios más poblados y por obvias razones los más inseguros de la entidad mexiquense, pero donde la ingobernabilidad inició en la zona sur y ha permeado en la zona norte y recientemente en el centro del Estado.

Con mando único, se darán muy buenos resultados… y está por ponerse en marcha”, señaló en una reciente mañanera la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, dejando ver que esta iniciativa se analiza aplicar también en Tabasco y Jalisco, entre otras entidades.

Dicho modelo ya estaba contemplado en la mesa del gobierno estatal, cuando el Secretario General de Gobierno Horacio Duarte Olivares, señalaba que podrían ser parte de las nuevas estrategias, a solo un par de días de tomar posesión Cristóbal Castañeda Camarillo, como nuevo Secretario de seguridad mexiquense, -esto en junio del año pasado-.

Recientemente, Duarte Olivares reconoció la “ingobernabilidad” en el municipio de Ocuilan, más no así la que sufre aún el municipio de Texcaltitlán, Santo Tomás, Luvianos, Amanalco, por señalar solo algunos.

EnlaRed.

Por cierto, mucho se ha dicho del interés del actual titular de la política interna del Estado, y su proyección hacia el 2029, pues bien, un nuevo grupo ha salido a la luz pública, manejado por su actual Subsecretario Alejandro Viedna llamado Generación 21, integrado entre otros por el detestable Efrén Herrera Martínez, quien a pesar del escandaloso video donde golpea y amenaza a su esposa, no ha sido removido en su cargo como director regional en Texcoco. En el perfil de la red social de FB, Generación 21, dice consolidarse por la suma de esfuerzos y apoyo de liderazgos en los municipios de Atenco, Chiconcuac, Tepetlaoxtoc, Tezoyuca, Chicoloapan, La Paz, Chiautla y Texcoco; donde también figura Claudia Gil Anzures, actual cónyuge del Secretario General de Gobierno y de quien no se sabía casi nada en el ámbito social, mucho menos político. (https://www.facebook.com/share/p/15jeGBLfwv/).

La situación legal del alcalde reelecto de Lerma, Miguel Ramírez Ponce, está por ponerse muy complicada, luego de una existente demanda de violación en su contra, señalada bajo el expediente CGT/VGI/00/MP/216/00138/23/02 y que hoy bajo la queja CODHEM/TOL/11/2025, fue retomado por la visitaduría de la Comisión de Derechos Humanos local, a petición de Ciudadanos de Lerma y Vecinos Circunvecinos del Estado de México, quienes reclamaron violaciones a los derechos humanos contra la víctima de identidad reservada (M.F.G.C). El resultado de la misma, determinó la existencia de violaciones al derecho a la legalidad y seguridad jurídica; así como una adecuada administración y procuración de justicia por parte del MP del Centro de Justicia para las Mujeres, correspondiente a la Fiscalía mexiquense. Veremos qué pasa.

En Otumba -a diferencia de otros-, el gobierno morenista de Hilarión Coronel Lemus, tomó la decisión de despedir al regidor suplente de extracción priista César Gallegos, acusado de abuso de poder, tras participar en la agresión contra algunos habitantes consecuencia de una riña. Mientras tanto, en el Estado de México, el Secretario de Movilidad, Daniel Sibaja; el Coordinador de Protección Civil Adrián Hernández; el alcalde de Tlalnepantla, Raciel Pérez; todos ellos de extracción morenista, exhibidos y señalados en la “mañanera del pueblo” de la presidencia, por presuntos actos de corrupción y extorsión, entre otros, solo ahí ha quedado el tema.

Y finalmente se disolvió el Instituto de Transparencia y Acceso a la Información (INAI), quedando en manos de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno federal, y perdiendo su carácter de autonomía, al ser absorbido por el Estado. Los más preocupados y ocupados por su disolución, fueron los más de 300 empleados que de último momento pudieron resolver su situación contractual, en tanto los comisionados seguramente ya estarán buscando colocación en el gobierno morenista. La mexiquense Josefina Román Vergara, recordaremos, previamente ya estaba inscrita para ocupar una vacante en el OSFEM mexiquense o una magistratura en el Poder Judicial, sin que el organismo estuviera completamente extinto, lo cual finalmente la dejó mal parada ante la sociedad y la transparencia que aseguraba defender.

revistaagoramexiquense@gmail.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *