Ágora EnlaRed


Por El REDentor
- Rescate de hospitales, compromiso de DGA.
- Corrupción del gobierno de AMLO la impidió.
- Sólo pretenden rehabilitar algunos de los 10.
- Viene anuncio de “Mando Único” en Edoméx.
- La entidad, a la cabeza del delito de extorsión.
- El 1 de agosto dictarán línea a Fiscales locales.
- Peña Nieto sale en su defensa por “Pegasus”.
- PresidentA, rompe con el “pacto de caballeros”.
- E. Godoy, defendió en su momento el espionaje.
El rescate de los 10 hospitales abandonados o inconclusos por administraciones pasadas, fue una de las promesas centrales de campaña de Delfina Gómez Álvarez, durante su candidatura al gobierno del Estado de México, y que se formalizó en octubre de 2023, mediante el Acuerdo Nacional para la Federalización del Sistema de Salud, donde la entidad mexiquense, junto a otros 22 Estados se incorporó al IMSS-Bienestar.
Desde entonces se planteaba rescatar y renovar los “elefantes blancos” hospitalarios, buscando “saldar una deuda histórica” en materia de salud pública, destinando alrededor de 208 millones de pesos para equipamiento, rehabilitación, contratación de personal y abasto de medicamentos, en beneficio de 9 millones de mexiquenses sin seguridad social.
Sin embargo, ante la falta de transparencia y redición de cuentas del gobierno presidencial de AMLO que “pretendía evitar repetir errores del pasado”, obligó a la desaparición del INSABI y el escandaloso caso de corrupción en SEGALMEX, haciendo suponer que la gran mayoría de las obras que arrancaron durante el gobierno de Eruviel Ávila Villegas -hoy diputado federal por el PVEM, grupo aliancista de Morena-, seguirán olvidados.
Recientemente, dentro de las acciones anunciadas por el Plan Integral para la Zona Oriente, con una inversión sexenal tripartida de 4 mil 190 millones de pesos, se busca rehabilitar 18 hospitales y 163 clínicas tales como el Hospital General Valle Ceylán en Tlalnepantla y el Centro Oncológico Estatal de Ecatepec; mientras tanto nosocomios municipales de Zinacantepec, Chicoloapan, Zumpango, Atlacomulco, Aculco, Acolman, Coacalco, Tecámac, tendrán que seguir esperando ser rescatados por la actual administración morenista, que “no ve lo duro, sino lo tupido”.
EnlaRed.
Como parte del “laboratorio” que incluye el plan integral de la región oriente del Estado de México, se anunciará la estrategia que busca centralizar y coordinar las acciones de seguridad en una de las regiones más densamente pobladas y con mayores desafíos sociales del país. El Mando Único, podría ser presentado hoy o en el transcurso de esta semana durante el balance de resultados mensuales del gabinete de seguridad del gobierno federal.
Ayer por cierto, el Gabinete de seguridad dio a conocer la estrategia nacional contra la extorsión (telefónica o derecho de piso), donde 8 entidades acumulan el 66% de dicho delito en todo el país, y que es encabezada por el Estado de México con más de 2 mil carpetas de investigación, con quien ya existe una estrecha relación de trabajo continuo y permanente, en la que será incluida la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), que vigilará y congelara las cuentas bancarias identificadas como depositarias de cobros de extorsiones, detalló Omar García Harfuch, Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana. Los Fiscales de todo el país, serán convocados por la Fiscalía General de la República encabezada por Alejandro Gertz Manero el día 1 de agosto, para establecer un sistema común de información en la materia.
Quien reapareció en redes sociales en su defensa, fue el ex presidente mexiquense Enrique Peña Nieto, luego de ser señalado por un presunto soborno de 25 millones de dólares por parte de empresarios israelíes, para facilitar la venta del software espía Pegasus durante su sexenio. Peña Nieto negó categóricamente tales acusaciones, las que calificó de falsas y cuestionando intereses tras su difusión, que además deja entrever el rompimiento del “pacto de caballeros”. El señalamiento se da en el contexto de aprobación a las reformas de las Leyes del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia; así como la de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que se ha dado en llamar “Ley Espía”. En noviembre de 2023, el periódico The New York Times, involucraba a la Fiscalía capitalina entonces dirigida por Ernestina Godoy Ramos -hoy Consejera Jurídica de presidencia- en casos de espionaje de varios personajes políticos, incluidos a los morenistas mexiquenses Higinio Martínez y Horacio Duarte, y a solo 5 meses de que Claudia Sheinbaum dejara la Jefatura de Gobierno de la CdMx para buscar la presidencia. ¿A eso se referiría la hoy mandataria nacional, cuando señaló que ellos mismos fueron espiados?