Ágora EnlaRed

Ágora EnlaRed

Por El REDentor.

  • Alarmante situación de mujeres periodistas: CEDAW.
  • Edoméx, en la lista con mayor registro de protección.
  • Fiscalías especializadas enfrentan falta de autonomía.
  • ¿Cifra negra en extorsión? “pifia” que logró evadir CSP.
  • Delfina G., no le quedó de otra que reconocer estrategia.
  • “Cunde pánico” en funcionarios, ante red de huachicol.
  • Posible “polvorín de acciones” ante cinismo de Sibaja.
  • Desdeña compromisos con transportistas del oriente.
  • Reaparece suplente a PM de Capulhuac; se dice lista.

En días recientes se dio a conocer el informe del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW por sus siglas en inglés), el cual presentó observaciones “alarmantes” sobre la situación de las mujeres defensoras de derechos humanos y periodistas en México, que distan entre los mecanismos creados y su efectiva implementación.

El organismo de Naciones Unidas (ONU) conformado por expertos en derechos de la mujer de todo el mundo, señala que la realidad es muy distinta presentada por las autoridades, ante “la persistente violencia, impunidad y obstáculos estructurales para ejercer la labor de defensa de DH y de la libertad de expresión”.

A marzo de 2025 -detalla el informe de CEDAW-, los Mecanismos de Protección registraban más de 2 mil personas inscritas, de las cuales 202 son mujeres periodistas concentradas en varias entidades del país, entre ellas el Estado de México.

La falta de autonomía y de recursos de las fiscalías estales especializadas, impiden la eficacia de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE), que según datos hasta abril de este año, de las más de mil 700 investigaciones, solo el 21% de los casos han sido judicializados, y apenas 43 han resultado procesos condenatorios.

Ante la profunda falta de voluntad política -señala el documento-, se debe garantizar el acceso a la justicia y la protección efectiva de quienes ejercen labores esenciales para la democracia. (https://espacio.osc.mx/wp-content/uploads/2025/06/EOSC-Informe-mujeres-defensoras-y-periodistas-CEDAW-2025.pdf).

EnlaRed

La presidenta Claudia Sheinbaum estuvo a punto de cometer la pifia y señalar que la “cifra negra” fue motivo para la implementación de la estrategia nacional en el “incontrolable” delito de extorsión. En su mañanera dijo: “hay mucha cifra… (pausa) aún con las denuncias directas, muchas veces las personas no regresan a ratificar su denuncia por temor”. Reconocer tal concepto sería contradecir su “fallida” estrategia en el combate contra la inseguridad del país, y aceptar los comparativos de diversos colectivos y organizaciones ajenas al gobierno, quienes señalan que la cifra negra permea en todos y cada uno de los delitos, evidenciando los reportes mensuales que señalan una constante a la baja. La gobernadora Delfina Gómez fue la primera en sumarse a la estrategia en el combate contra la extorsión; y cómo no, si la entidad mexiquense encabeza el delito con cerca del 27% a nivel nacional según cifras del propio Gabinete de seguridad.

Por cierto, más de una autoridad del gobierno del Estado de México deberá estar sumamente nerviosa por los hechos ocurridos en días pasados tras el descubrimiento de la más grande red de huachicol que “operaba” en la entidad mexiquense. No solo por el evidente involucramiento en dicha organización criminal -en la que se descartó pertenezca a algún grupo delincuencial identificado-, por lo que las sospechas abren aún más la posibilidad de que funcionarios o “delincuentes de cuello blanco” hayan permitido la operación histórica del más grande robo de hidrocarburo en el país, sino por la amenaza del gabinete de seguridad federal de que las investigaciones seguirán “hasta donde tope. Sin protección a nadie”. Ojalá y así sea.

Un puntual y serio seguimiento deberán brindar autoridades de Movilidad del Estado de México y de la Ciudad de México, ante las posibles acciones que podrían tomar las empresas agrupadas a Trolemex S.A de C.V., quienes siguen recibiendo “atole con el dedo” por parte del Secretario del ramo en la entidad mexiquense Daniel Sibaja González, el cual se comprometió meses atrás a la entrega de concesiones para integrarse al proyecto del Trolebús Chalco-Santa Martha. Hasta el momento, representantes de 15 empresas de Trolebús Mexiquense han sido pacientes, pero ante la pérdida del sustento económico de casi seis mil familias los operadores desplazados no podrán aguantar más. El cinismo del Secretario de Movilidad en la entidad, terminará por estallarle al gobierno de la 4T y más aún, cuando la administración mexiquense acaba de publicar la licitación pública nacional para el proyecto del Tren ligero Texcoco-La Paz, e incluso ahora entra al diálogo con los mototaxis para regularizar un servicio inseguro y desleal, mientras tanto sigue ignorando al gremio del transporte en la zona.

Quien apareció en escena fue Norma Ortega Ortiz, maestra de profesión y suplente a la presidencia municipal de Capulhuac, quien se dijo preparada y dispuesta a asumir el cargo. Se presentó en el ayuntamiento para documentar estar en posibilidades para suplir a Selenne Hernández Herrera, exalcaldesa a quien se le dictó “prisión preventiva” por abuso de autoridad, por lo que habrá que esperar una vinculación a proceso para que pierda en definitiva sus derechos políticos. Y aunque Ortega Ortiz habla de una reconciliación entre gobierno y sociedad, hay voces que la señalan de no estar presente en los momentos difíciles que sacudieron al municipio.

revistaagoramexiquense@gmail.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *