Ágora EnlaRed


Por El REDentor
- Aristas de la reunión Rodríguez-Taddei-Duarte.
- Horacio es el “expertis” de la reforma electoral.
- Implica voto popular en elección de consejeros.
- Incendio en Neza; ¿afecta el Polo de Desarrollo?
- Fideicomiso de Zedillo y Fox, para zona oriente.
- Adán Augusto y Carlos Merino “en la mira”.
La semana pasada, el Secretario General de Gobierno del Estado de México, Horacio Duarte Olivares, sostuvo una reunión con la Secretaria de Gobernación Rosa Icela Rodríguez Velázquez, ambos personajes muy ligados a la administración del gobierno de Andrés Manuel López Obrador y hoy, piezas claves del actual régimen de Claudia Sheinbaum Pardo.
El encuentro, coincidentemente entre ambos personajes, resultó muy fructífera o productiva según el caso, en beneficio del pueblo mexiquense, pero visto desde otra perspectiva, la reunión tiene una serie de aristas que no pueden perderse de vista.
Un día antes de la visita del titular de la política interna en la entidad mexiquense, Rodríguez Velázquez sostuvo un encuentro con la presidenta del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, en un contexto donde el gobierno federal ya controla los poderes del Estado, y ahora pretende reformar la ley electoral del país.
En ese sentido, no se puede olvidar que Duarte Olivares ha sido una figura clave en la propuesta de reforma que busca transformar el sistema electoral mexicano, mediante la creación del Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC) y la desaparición del INE, al igual que la eliminación de los Organismos Locales (OPLES) y tribunales estatales.
Pero uno de los puntos álgidos de la propuesta es la reducción de 11 a 7 consejeros electorales y su elección a través del “voto popular”, tal como ocurrió en su momento con la elección de magistrados y jueces para la conformación del poder judicial.
No hay casualidad, sino causalidad en los encuentros Taddei-Rodríguez/ Rodríguez-Duarte. El tiempo en breve nos dará la razón, porque todo indica que buscan al experto en la materia para la reforma electoral.
EnlaRed.
La propuesta de reforma a ley electoral por Duarte en su momento, contemplaba además la disminución de legisladores; regidores municipales y diputados locales; un financiamiento público solo para campañas electorales; la implementación del voto electrónico; todo ello permitiendo un ahorro millonario anual, pero sin medir las consecuencias de convertir al árbitro electoral en un actor partidista y la centralización excesiva del poder, que significaría la falta de transparencia de los procesos y la ausencia de la autonomía electoral.
El incendio del pasado 9 de julio en el Bordo de Xochiaca -aunque alarmante-, también abre una ventana para replantear el anunciado Polo de Bienestar en el municipio de Nezahualcóyotl, con mayor resiliencia ambiental y social, tras su magnitud que movilizó a múltiples cuerpos de emergencia. A pesar del consumo por el fuego de aproximadamente 2 mil 500 metros cuadrados de basura que orilló a la evacuación de casi 40 viviendas improvisadas cercanas al tiradero, obligando a labores de extinción duraron casi cinco horas, no detendrá el desarrollo del Polo de Bienestar, pero sí ha generado preocupaciones importantes que podrían influir en su planeación y ejecución, al evidenciar la vulnerabilidad de algunas áreas que podrían ser reconsideradas para evitar riesgos futuros. Autoridades deberían realizar estudios más rigurosos sobre el impacto ambiental y urbano antes de liberar recursos o permisos. Ante todo, nos queda la duda sobre lo que causó el incendio ¿Habrá sido provocado y con que intensión? Usted juzgue.
Sin dar mayor crédito, la presidentA Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que una parte de los recursos destinados para la rehabilitación de la zona oriente del Estado de México, corresponden a un fideicomiso creado por el ex presidente Ernesto Zedillo Ponce de León (1966-PRI) y decretado por el también ex mandatario presidencial Vicente Fox Quezada (2004-PAN). El fideicomiso 1928 existente desde años atrás entre la entidad mexiquense y la Federación, en el que se reintegra el pago de derechos del sistema Cutzamala, destinado para obras y ejercido por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) como Coordinador Técnico. Cabe señalar que el recurso de dicho fideicomiso fue fundamental para la construcción y operación del Túnel Emisor Oriente en el Valle de México.
La fuga de Hernán Bermúdez Requena, señalado por liderar la organización criminal “La Barredora” -brazo del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG)- mientras fungía como Secretario de Seguridad en Tabasco, durante las administraciones del actual líder de morena en el Senado Adán Augusto López; así como de Carlos Merino Campos, actual director general de Aeropuertos y Servicios Auxiliares, abren un nuevo episodio de la criminalidad de “cuello blanco” latente entre grupos morenistas. “El Comandante H”, como se le conocía en el mundo de la mafia, cuenta con una orden de aprehensión desde el pasado 14 de febrero, acusado de narcotráfico, tráfico de migrantes, entre otros cargos. ¿Habrá persecución ante la rebeldía de López Hernández?