Ágora EnlaRed


Por: El REDentor
- Depuran la lista para nuevo titular de la CNB.
- Destacan 3 perfiles: Veracruz, CdMx y Edomex.
- Entidades en el “top ten” de las desapariciones.
- Iniciativa de reforma contra extorsión va primero.
- Unión en Morena, con excepciones de aliados: RM.
- Dónde quedó el grupo independiente de partidos.
Dentro del proceso para designar al nuevo titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) que avanzó con 26 finalistas, los cuales fueron avalados por colectivos, expertos y organizaciones de la sociedad civil, destacan 3 perfiles por su trayectoria, experiencia técnica y vinculación con procesos de búsqueda y derechos humanos. Una veracruzana, un capitalino y una mexiquense. Vale analizarlos.
Martha Lidia Pérez Gumercindo. Fiscal especializada en materia de derechos humanos en la Fiscalía General de la República (FGR) con amplia experiencia penal, forense y en atención a víctimas. Fue Fiscal especializada en atención de denuncias por personas desaparecidas en Veracruz hasta 2020, en la que su salida fue interpretada como una ruptura con los colectivos de búsqueda. Fungió como encargada de la Fiscalía Especializada en Investigación de los Delitos de Desaparición Forzada en la FGR en 2021.
Carlos Treviño Vives. Excoordinador del Programa de Personas Desaparecidas en la CNDH. Abogado con enfoque en derechos humanos y documentación. Se le considera un experto en desaparición forzada y medios comunitarios dentro del Sistema Interamericano de Derechos Humanos.
Marisol Berenice Salgado Ambros. Primera y única comisionada de búsqueda en el Estado de México, con experiencia institucional y territorial con colectivos. Desde 2018 ocupa la Comisión y fue la primera Fiscal Especializada en materia de desaparición en la entidad. Participó en investigaciones sensibles como las relacionadas con la represión en Atenco (2006). Fue la primera en enlistarse para encabezar la Comisión nacional
EnlaRed.
Según datos más recientes del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), así como diversos informes especializados, los casos aumentaron un 12% a nivel nacional en el último año, donde en al menos nueve entidades hay más desaparecidos que víctimas de homicidio. Jalisco encabeza la lista desde hace más de una década con una crisis sostenida desde 2007; el Estado de México y Tamaulipas en las posiciones 2 y 3, presentan patrones vinculados al crimen organizado y a la falta de coordinación institucional. Ciudad de México (8) ha mostrado un incremento preocupante en 2025, superando incluso a estados con mayor violencia letal, además de encabezar actualmente la lista nacional de desapariciones de menores de edad, según el informe Violencia y pacificación de la organización México Evalúa. Veracruz en la posición 6 se destaca por la implicación directa de agentes estatales. Hasta mayo de este año, 615 personas tenían menos de 18 años cuando fueron desaparecidas, la mayoría niñas con el 51.87%, según datos de la “Red Lupa”.
El grupo parlamentario de Morena en el Congreso de la Unión, encabezados por su Coordinador Ricardo Monreal -celebraron tal como lo habían adelantado-, su reunión plenaria de la quinta circunscripción en la capital del Estado de México, con el fin de exponer los ejes de la agenda legislativa para el segundo año del periodo de sesiones de la Cámara de Diputados que arranca el 1 de septiembre, adelantando que será la reforma del delito contra la extorsión el que “llevará mano”. De la reforma electoral, Monreal Ávila dijo que, una vez concluidos los trabajos de la Comisión encargada mediante foros y reuniones, se prevé que ésta entre para su análisis en el segundo periodo de sesiones que arrancará en febrero. Durante la reunión con legisladores federales de Morena del Estado de México y otros rezagados, sostuvo que su grupo parlamentario asiste en unidad y cohesión, aunque con sus excepciones con los aliados del Partido Verde y del Trabajo.
Por su parte, los legisladores mexiquenses en el Congreso de la Unión, adelantaron que rendirán cuentas mediante 8 informes regionales y uno estatal donde se contará con la presencia de la Gobernadora Delfina Gómez. Habrá que estar pendientes de la “austeridad republicana” que prevalezcan en sus asambleas informativas. Por cierto, quien apareció mucho en las gráficas fue el diputado Alfonso Ramírez Cuellar, quien pese a ocupar la vicecoordinación del Grupo Parlamentario de Morena, también habría que recordar que hace casi un año, apareció con el ex gobernador Eruviel Ávila (hoy del PVEM) en tierras mexiquenses, donde anunció el arranque del proyecto denominado “Construyendo el Segundo Piso de la Transformación”, fuerza independiente de partidos.