Ágora EnlaRed


- Primer informe de la “República del Bienestar”.
- “Deuda histórica” en Edomex; los pendientes.
- Morena, PRI, PAN… Concluyen sus plenarias.
- Evitar “crisis política” en Congreso de la Unión.
- San M. Balderas espera soluciones tras bloqueo.
Hoy a las 11 de la mañana desde palacio nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dará su primer informe de labores a 11 meses de haber asumido la administración federal, y en el marco de la llamada República del Bienestar como eje articulador del Segundo Piso de la 4T.
Basado en cinco pilares y 100 compromisos presidenciales, cabe señalar que más allá de la puesta en marcha del Plan Integral de la Región Oriente del Estado de México, su consolidación depende de una serie de reformas estructurales en 12 compromisos más que involucran directamente a la entidad mexiquense, 4 de ellos -por cierto- sin cumplir o sin ningún avance.
El compromiso 13. Regularización de asentamientos urbanos, aún sin decreto ni programa nacional, afectando a zonas con alta informalidad habitacional como Ecatepec, Neza y Chimalhuacán. En el 14, sin arrancar la creación del Instituto Nacional del Suelo, limitando la planeación territorial en el Valle de México.
33. Sistema Nacional de Cuidados, sin diseño operativo ni presupuesto, que impacta a mujeres cuidadoras y personas con discapacidad en municipios mexiquenses. 41. Reforma fiscal progresiva, aun sin propuesta formal ante el Congreso, que impide los recursos para municipios con alta marginación como La Paz o Ixtapaluca.
EnlaRed.
Entre el 26 y 30 de agosto se llevaron a cabo las plenarias legislativas de los diversos grupos parlamentarios en el Estado de México, con miras al tercer periodo de sesiones que arranca el 5 de septiembre, clave para la discusión del Segundo Informe de Gobierno de Delfina Gómez; así como el respectivo Paquete Fiscal 2026. En la definición de agendas legislativas se delinearon prioridades en justicia, seguridad, transparencia y derechos sociales. El grupo parlamentario del PAN exige comparecencias de todos los Secretarios del gabinete; Morena propone que solo sea la gobernadora.
Las alertas se encendieron en la Cámara de Diputados federal, ante la ausencia de estabilidad política y gobernabilidad, derivado de la falta de acuerdos para la renovación de la nueva Mesa directiva que entre “jalones políticos” los grupos parlamentarios de Morena, MC, PAN, PRI, PT y PVE no lograron consensar. Primero salió Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política a señalar que ante la falta de condiciones y no existir la mayoría calificada la mesa directiva actual se extendería al menos 5 días más, aunque aclaró que la crisis política se declara hasta después del quinto día, pero que de no lograrse se incurriría en una crisis constitucional. Alrededor de las 8 de noche, en conferencia de prensa, los diversos grupos expresaron su postura, estando de acuerdo en que para evitar cualquier tipo de “enconamiento”, se tomaba dicha decisión.
El pasado jueves adelantamos sobre la inconformidad vecinal de pobladores de San Miguel Balderas, municipio de Tenango del Valle, quienes cansados de esperar por “décadas” las obras comprometidas en su comunidad, decidieron manifestarse y bloquear la autopista Tenango-Ixtapan de la Sal. Luego de varias horas y tras recibir una nueva promesa de diálogo con autoridades estatales, entre ellas un encuentro con el Secretario General de Gobierno Horacio Duarte, decidieron levantar el bloqueo. La negociación la celebraron con el Coordinador General de la Región Sur, Lino González, quien forma parte de la regionalización morenista y quien funge como enlace interinstitucional entre las comunidades locales y el gobierno estatal. Se espera que cumpla los compromisos adquiridos, pues la comunidad no está dispuesta a esperar más tiempo.