Ágora EnlaRed


Por El REDentor
- Sin apoyo federal contra violencia infantil.
- DIF estatales los responsables de atención.
- En el Edoméx tan solo 27.4 de aprobación.
- A la baja desde que asumió C. Sheinbaum.
- Con dudosa aprobación, DGA informa hoy.
- 93% de delitos no se denuncian: ENVIPE.
- Manos del GEM en “aviadores” municipales.
- Obvias razones del distanciamiento G-SGG.
Las recientes declaraciones durante la mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, donde se evidenció la falta de apoyo contra la violencia a las infancias, solo da cuenta del abandono al sector que representa cerca de 27 millones de niñas y niños de 0 a 11 años, pero que lamentablemente, no suman sufragios a la causa morenista.
Al ser cuestionada sobre la problemática del abandonado de la niñez -que exponencialmente creció un 70% en los últimos seis años a nivel nacional-, se deslindó señalando que dichas atribuciones corresponden a los DIF de cada entidad federativa; limitándose a señalar que la Secretaría de las Mujeres junto con IMSS-Bienestar, tienen programas dirigidos al embarazo adolescente y jóvenes.
Ejemplificando al Estado de México a la cabeza estadística -ahora que la entidad sufre de “encuestitis”- la problemática consistente y alarmante, evidencian la falta de protocolos eficaces de atención, esto sometido a consulta de más de 18 mil y no improvisaciones de solo mil encuestados.
La más reciente investigación de Arias Consultores -única evaluadora que desagrega el desempeño de los Sistemas para el Desarrollo Infantil (DIF) locales-, coloca a la entidad mexiquense y a la dirección de Karina Labastida Ochoa en la posición 16 con solo el 24.7% de aprobación, y significativamente con el 37% de desaprobación. Ni el magistrado Maximiliano Alexander Rábago podrá salvarla.
EnlaRed
Un comparativo interesante que muestra la falta de apoyo y desatención al sector infantil en la actual administración federal, es que el trabajo de los DIF locales según los datos de Arias Consultores para noviembre de 2024 -recién iniciada la gestión de Sheinbaum-, representaba el 33.6% de aprobación. Para julio del presente año solo es del 25.7%, una caída significativa de 8 puntos tan solo en el primer semestre. Usted juzgue.
El día de hoy a las 11 de la mañana será la entrega-recepción del segundo informe de gobierno de la maestra Delfina Gómez, quien personalmente hará entrega del documento en el Salón Benito Juárez del poder legislativo. La mandataria llega según las encuestas más recientes de Statistical Research Corporation (SRC) y Consulta Mitofsky, con una aprobación del 52.6 y 51.4% respectivamente -ambas correspondientes a septiembre de 2025-, cifra menor a la reportada por Facto Métrica (66.2%) o Demoscopia Digital (65.7). Y aunque algunas de ellas no reportan los temas pendientes de la administración, es reconocido por la misma Gobernadora que la inseguridad es de máxima prioridad de atención en su gobierno. Veamos: Basados en la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) entre marzo-abril de 2025, el 88.7% de la población de 18 años y más consideró sentirse insegura en la entidad. Pero el dato más relevante fue que 93.2 % de los 33.5 millones de delitos ocurridos a nivel nacional en 2024 no se denunciaron, o la autoridad no inició carpetas de investigación, subregistro conocido como cifra “oculta o negra”. Dato que prevalece y contrasta de manera importante con la versión oficialista.
En los últimos días, regidores de distintos municipios mexiquenses en su mayoría morenistas, han presentado una serie de irregularidades en el manejo de los recursos de sus respectivas administraciones, curiosamente encabezadas por ediles también morenistas. Entre las quejas destacan las nóminas infladas por aviadores que “cobran, pero no trabajan”, incluso despertando las quejas de algunos pobladores. En Ocuilan, municipio emecista es un ejemplo; otros casos son los municipios gobernados por Morena como Temascalapa; El Oro y por ahí nos dicen en Jiquipilco. Lo curioso es que en estas últimas alcaldías trasciende que están metidas “las manos” de ciertos funcionarios de alto nivel en el gobierno mexiquense, y bajo control de ciertos operadores políticos de Morena. ¿Será por ello que la autoridad estatal no atienda las quejas de sus regidores? ¿Tendrá conocimiento la Gobernadora? Varias de las denuncias ya están en el OSFEM, ¿será que Órgano Fiscalizador intervenga? Sinceramente lo dudamos.
Por cierto, que pasa en la relación laboral Delfina-Horacio; Gobernadora-SGG. Es notorio cierto distanciamiento entre ambos, cuando el jefe de la política interna siempre ha sido “ajonjolí de todos los moles” en los eventos de la maestra. Habrá una orden de muy arriba para que la mandataria estatal NO aparezca junto a su segundo de a bordo -al menos en las fotografías-, tras los señalamientos de estar involucrado en el escandaloso tema del huachicol fiscal. En el transcurso de los días se verá cuan afectada está la imagen del gobierno estatal, tras las investigaciones que implican al “hombre fuerte” de la administración morenista.