Alebrijes en Cuadratines

Alebrijes en Cuadratines

Política a futuro

Aunque aparentemente el proceso electoral del 2027 podría parecer lejano, los diferentes partidos políticos ya se preparan para participar, pero no solo los ya conocidos sino también otros nuevos buscan su registro oficial. Pero no se debe olvidar el proverbio bíblico de que “muchos son los invitados, pero pocos los elegidos”, ya que no todos podrán participar.

En primer lugar, se debe establecer que el enemigo a vencer será Morena, partido fundado por Andrés Manuel López Obrador y que en menos de quince años se ha colocado como el mayoritario a nivel nacional, con la aspiración de mantenerse así por más tiempo.

Por ello. desde el pasado 27 de enero la dirigencia morenista inició su campaña nacional “Somos Millones” con el propósito de afiliar hasta diez millones de militantes por lo que según sus informes hasta el 8 de julio, cuando han transcurrido 162 días de la estrategia, el partido ha sumado en promedio 43 mil 209 personas cada día para ya ser aproximadamente siete millones de supuestos seguidores.

De acuerdo a sus estadísticas, el año pasado Morena solo tenía dos y medio millones de militantes, pero según para ratificar la lealtad al partido, volvió a reafiliar a todos sus seguidores, por lo que mantienen la confianza de que este año no solo podrán llegar a la meta de diez millones, sino también rebasar esa cifra.

La razón de ese número es que pretenden igualarlo al que mantuvo el Partido Revolucionario Institucional en su mejor momento, el en 2012, tras la elección presidencial de ese año donde el ganador resultó ser Enrique Peña Nieto.

Si digo “supuestos” seguidores es que aunque en Morena digan que son diez o más millones de militantes, la duda es cuántos de ellos son por convicción, por realmente creer en la autollamada “cuarta transformación”, o por interés ya sea por los “beneficios” recibidos o simplemente por estar en la “cargada” con el actual partido mayoritario.

También puede ser el caso de que muchos ciudadanos sienten miedo de que al no respaldar a Morena pueden perder sus beneficios económicos, como son las pensiones y becas económicas para estudiantes, a mujeres en diversas condiciones o de los adultos mayores.

Pero también en Morena deben estar conscientes de que los partidos Verde y del Trabajo, sus aliados legislativos, ya están inconformes con ser segundones y no aceptan ser simples comparsas y cumplir incondicionalmente todas las políticas y dictados tanto de Palacio Nacional como de la dirigencia guinda.

La mejor muestra de que tanto el PT como el Verde pueden tener mejores resultados electorales solos sucedió en las recientes elecciones en Durango y Veracruz, donde Morena no registró óptimos resultados, al contrario hasta puede decirse que retrocedió.

En Durango, mientras Morena y aliados ganaron en 16 municipios, incluyendo Gómez Palacio, Movimiento Ciudadano avanzó y ganó tres municipios, es decir su primera victoria relevante. Tan solo en la ciudad capital el candidato del PAN-PRI obtuvo 46% de los votos, MC fue segundo con 28% y Morena hasta el tercero con 20%. Es decir, la alianza opositora logró mantenerse y MC surgió, donde a pesar de que Andrés Manuel López Beltrán, secretario de Organización de Morena, operó directamente en la entidad no obtuvo buenos resultados.

En el caso de Veracruz, si bien el proyecto original preveía que Morena se mantendría en alianza con el Verde y el PT, este último la abandonó antes de la elección. Tras los comicios Morena y PVEM ganaron 60 municipios con el 31.99% de los votos, mientras once fueron en solitario para Morena y trece para el Verde, para sumar 83 de las 212 alcaldías.

Pero por la oposición, nuevamente MC fue la sorpresa al colocarse como segunda fuerza al triunfar en 41 ayuntamientos con el 19.16 % del voto; el PAN ganó 34 alcaldías, con 13.55% y el PRI 23, con 11.11%, pero el PT en solitario se llevó 28 municipios, con el 12.51% de sufragios. Son resultados que Morena debe considerar a futuro.

Acerca de los nuevos institutos que aspiran tener el reconocimiento oficial por parte del Instituto Nacional Electoral, proceso en el cual deberán cumplir a lo largo del año con diversos requisitos como realizar asambleas y recabar al menos 256 mil 30 afiliaciones a fin de esperar el dictamen definitivo, ya sea a favor o en contra hasta febrero de 2026; quienes finalmente cumplan con todos los requisitos podrán participar oficialmente en las elecciones de 2027.

Si bien inicialmente, en enero de 2025, fueron 89 las organizaciones que iniciaron sus trámites correspondientes, de ellas 81 superaron la primera aduana y fueron autorizadas por el INE para proseguir con la realización de asambleas, recabar militancia a fin de cumplir con todos los trámites correspondientes.

Pero de todas ellas, son al menos 28 de estos institutos aspirantes los que tienen mayor probabilidad de concluir, pero será hasta que entreguen toda la documentación y sea revisada, ´para que el INE emita el veredicto final.

Sin embargo, no hay que estar tan optimistas ya que desde 2014, cuando se le otorgó el registro oficial a Morena, ningún otro partido ha logrado conservarlo y permanecer vigente en el panorama político nacional.

revistaagoramexiquense@gmail.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *