Aumenta la percepción de inseguridad; Ecatepec en el “top 5”: ENSU

Aumenta la percepción de inseguridad; Ecatepec en el “top 5”: ENSU
  • Los gobiernos municipales de Cuautitlán Izcalli y Chimalhuacán en el Estado de México, entre los más ineficaces para resolver problemas.

Los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ensu) correspondientes al tercer trimestre de 2025, recolectada en 91 áreas urbanas del país arrojó que en septiembre de 2025, el 63% de la población de 18 años y más consideró que era inseguro vivir en su ciudad que representó un cambio estadísticamente significativo en relación con el porcentaje registrado en septiembre de 2024 con el 58.6%.

En la información presentada hoy por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (inegi), señala que el 68.2 % de las mujeres y 56.7 % de los hombres consideraron que vivir en su ciudad es inseguro, sobre todo en áreas urbanas de interés con mayor porcentaje de personas de 18 años como Culiacán Rosales, con 88.3; Irapuato, con 88.2; Chilpancingo de los Bravo, con 86.3; Ecatepec de Morelos, con 84.4 y Cuernavaca 84.2%.

En contraste, las áreas urbanas con menores porcentajes de percepción de inseguridad fueron San Pedro Garza García, con 8.9; Piedras Negras, con 15.0; Benito Juárez, con 15.6; Los Mochis, con 19.2 y San Nicolás de los Garza, con 22.4%.

En cuanto a la percepción de inseguridad en espacios físicos específicos, 71.7% de la población manifestó sentirse insegura en los cajeros automáticos localizados en la vía pública; 64.9 %, en el transporte público; 64.4 %, en la calle y 57.1 %, en la carretera.

En septiembre de 2025, de la población de 18 años y más, residente en las áreas urbanas de interés, 34.0 % consideró que, en los próximos 12 meses, la situación de la delincuencia e inseguridad en su ciudad seguirá igual de mal; mientras que 23.9 % de la población refirió que la situación empeorará. En contraste, 16.3 % de la población mencionada dijo que la situación de la delincuencia e inseguridad en su área urbana seguirá igual de bien y 24.9 % manifestó que mejorará.

Respecto a las labores de prevención y combate a la delincuencia de diversas autoridades de seguridad pública, la Marina con el 86.7 % se le atribuyó un desempeño muy o algo efectivo, mientras que para la Fuerza Aérea Mexicana, 83.2 % y el Ejército, 83%. Con menores porcentajes en la percepción de un desempeño muy o algo efectivo figuraron la Guardia Nacional, con 73.2 %; la policía estatal, con 52.7 % y la policía preventiva municipal, con 46.8 por ciento.

 

En septiembre de 2025, 30.3 % de la población de 18 años y más consideró que el gobierno de su ciudad era muy o algo efectivo para resolver los problemas más recurrentes, donde las áreas urbanas de interés donde se percibió mayor efectividad fueron Piedras Negras (71.6 %),
San Pedro Garza García (69.9 %) y Apodaca (60.7 %). Por otro lado, las áreas urbanas
de interés donde resultó menor esta percepción fueron Cuautitlán Izcalli (8.6 %), Coatzacoalcos (11.1 %) y Chimalhuacán (12.3 %).

revistaagoramexiquense@gmail.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *