Brote de chikungunya en China obliga a tomar medidas similares al Covid

Brote de chikungunya en China obliga a tomar medidas similares al Covid

Un brote de chikungunya, virus transmitido por mosquitos que ha infectado a más de 7,000 personas en la provincia de Guangdong, ubicada en el sur del país asiático y limítrofe con Hong Kong, desde julio de 2025, ha obligado a autoridades chinas implementar medidas estrictas similares a las usadas durante la pandemia de COVID-19.

El virus que se propaga por picaduras de mosquitos Aedes infectados, exacerbado por lluvias intensas y altas temperaturas en la región causando fiebre alta, dolor intenso en las articulaciones, erupciones cutáneas, dolores musculares y de cabeza, síntomas que suelen durar una semana, aunque el dolor articular puede persistir meses o años.

No existe cura específica ni vacuna ampliamente disponible en China, y aunque rara vez es fatal, representa mayor riesgo para adultos mayores, embarazadas y personas con condiciones preexistentes.

Los pacientes confirmados deben permanecer en cuarentena hospitalaria por siete días o hasta dar negativo, sin opción de aislamiento domiciliario.

El Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos emitió una alerta de viaje nivel 2 para Guangdong, recomendando precauciones elevadas como uso de repelentes, ropa larga y alojamientos con aire acondicionado o mosquiteros.

Globalmente, se han registrado 240,000 casos de chikungunya en 16 países durante 2025, con 90 muertes, principalmente en América del Sur, África y Asia.

revistaagoramexiquense@gmail.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *