“Burla y traición al pueblo mexiquense el incremento al pasaje”: MC

Por: Alex Red
- Ruth Salinas, a nombre de su bancada en el congreso estatal, calificó como “una tomada de pelo” del Secretario de Movilidad Daniel Sibaja.
- “En lo oscurito quien hoy quien gobierna, salió peor que los regímenes pasados”, dijo.
El incremento al costo de la tarifa en el transporte público que el viernes por la tarde se dio a conocer mediante Gaceta de Gobierno, es “una burla que raya en la traición al pueblo”, calificó la diputada del grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano (MC) en el congreso mexiquense Ruth Salinas Reyes.
Al criticar que silenciar la voz de quien piensa distinto no marque un precedente, tras acusar una conducción imparcial, expresó la impotencia y preocupación de su bancada por la afectación a millones de mexiquenses ante el incremento de 12 a 14 pesos, representando un agravio al salario de las familias trabajadoras.
Recalcó que “es una burla” porque no se escuchó la voz de una sociedad que se oponía al incremento, y “en lo oscurito quien hoy quien gobierna, salió peor que los regímenes pasados”.
A nombre de su bancada, se pronunció de manera rotunda en contra del “tarifazo” bajo el respaldo de la Secretaría de Movilidad estatal, e hizo un llamado al congreso para tomar medidas urgentes y proteger a la ciudadanía.
Señaló como “una tomada de pelo” del titular de Movilidad (Daniel Sibaja), quien argumentaba desconcierto por los incrementos no autorizados, y quien además no quiso pararse en la legislatura a rendir cuentas. “Solo dejó pasar el informe de la Gobernadora (Delfina Gómez), para después “recetarnos” a los mexiquenses su “tarifazo”, señaló la legisladora.
Las concesiones son primeramente un servicio público, y después un negocio, haciendo referencia a los dueños del sector del transporte. “Si no les conviene deberían renunciar a las mismas” para que el gobierno asuma el control y se les asigne a quienes estén dispuestos a prestar un mejor servicio.
El incremento es un golpe devastador para las familias mexiquenses, “de que sirve el aumento al salario mínimo, si con estos aumentos se impide el ahorro para construir un patrimonio.