Desde hace 2 años se investiga red de Huachicol denunciada por Semar: FGR

- Desde entonces se han asegurado cuentas por “centenas de millones”, y en las que aún hay prófugos, señaló Gertz Manero.
- “El actuar aislado de unos cuantos, no representa el actuar de esta honorable institución”, sostuvo García Harfuch en referencia a detenidos de la SEMAR.
- 3 empresarios; 5 marinos en activo, 1 en retiro y 5 funcionarios de aduanas, las detenciones al momento. Las investigaciones continúan.
Al contextualizar sobre la detención de los 14 involucrados en la red de Huachicol que involucra a funcionarios, empresarios y elementos de la Marina; el Fiscal General Alejandro Gertz Manero confirmó que desde hace 2 años el ex Secretario de Marina Rafael Ojeda, acudió a la FGR para hacer saber de las irregularidades en la Semar, por lo que desde entonces se procedió a recabar las pruebas.
Desde entonces, dijo en conferencia de prensa esta mañana, acompañado por los Secretarios de la SSCP Omar García Harfuch y del actual Secetario de Marina Raymundo Morales Ángeles, se ha llevado a cabo un trabajo profundo con áreas de la UIF, Hacienda entre otras, que permitió recabar una sería enorme de información que trascendió los hechos individuales de un delito específico.
Esto, señaló el Fiscal, derivó en los decomisos más grandes de huachicol, donde existe vinculación tanto en los casos tanto de Baja California como el de Tamaulipas, permitiendo las órdenes de aprehensión que se fueron multiplicando y que se acaban de aplicar, permitiendo asegurar cuentas por “centenas de millones”, e iniciar las acciones contra todos los que han traicionado al Estado Mexicano y confirmar que hay muchos más prófugos y habrá más órdenes de aprehensión.
Por su parte, el Secretario de Seguridad nacional Omar García Harfuch, tras destacar la labor del almirante Rafael Ojeda ex secretario de Marina en la administración de Andrés Manuel López Obrador, defendió a la Semar al señalar que “el actuar aislado de unos cuantos, no representa el actuar de esta honorable institución”.
En el marco de las acciones en el combate de la corrupción e impunidad informo los resultados de una operación conjunta que llevó a 14 personas involucradas, revelaron una estructura criminal que mediante documentación apócrifa llevaban a cabo el traslado del combustible con la participación de agencias aduanales, de transporte y de servidores públicos.
Tras meses de investigación de lograron las carpetas de mandamiento judicial desplegadas en los Estados de Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz y Ciudad de México ejecutando las órdenes de aprehensión contra Manuel Roberto “N”, Climaco “N”, Humberto Enrique “N”, Sergio “N”, Carlos de Jesús “N”, Fernando Ernesto “N”, Francisco Javier “N”, Éndira Xóchitl “N”, Perla Elizabeth “N”, Natalia “N”, Ismael “N”, Anuar “N”, Héctor Manuel “N” y José “N”; 3 empresarios; 5 marinos en activo, 1 en retiro y 5 funcionarios de aduanas.
En las acciones contra la red de contrabando de combustible, se contó con la participaron de la UIF que identificó depósitos y retiros en efectivo para la adquisición de vehículos de lujo, así como primas de seguro de vida con montos superiores al perfil de vida de los involucrados; además la vinculación de una lista de 20 personas físicas y morales bloqueadas e involucradas en la red criminal, por lo que investigaciones continúan.