“El gobierno miente”; no hay acuerdo nacional con productores de maíz

“El gobierno miente”; no hay acuerdo nacional con productores de maíz
  • El frente campesino está integrado por 25 entidades del país y el acuerdo sólo fue firmado por Jalisco.
  • La presidenta Sheinbaum no tiene la realidad de lo que está pasando en el campo.
  • Seguirán escalando las protestas de no ser atendidos, con bloqueos en el Tren Maya y aduanas fronterizas en el norte del país.

El presidente de Campesinos Unidos de Sinaloa Baltazar Valdez Armentía, desmintió los acuerdos respecto al precio del maíz, pues la reunión sostenida entre autoridades del Gobierno de México con agricultores no tiene alcance nacional, por lo que continuarán con sus protestas.

El Secretario de Agricultura Julio Berdegué, “le sigue mintiendo al pueblo de México”, pues el frente está conformado con la representación de 25 entidades del país, al que se sumó recientemente Veracruz y San Luis Potosí, señaló el dirigente.

El acuerdo que se presumió esta mañana en la mañanera del pueblo de la presidenta Claudia Sheinbaum, sólo fue signado por algunos representantes de Jalisco, los cuales fueron invitados ante la inmediatez que tenían de comercializar su maíz en punto de cosecha, pero la postura siempre ha sido alcanzar los 7 mil 200 pesos como mínimo, para que los productores mexicanos tengan al menos un poco más del 20% de rentabilidad en sus cultivos.

Representantes de Michoacán y Guanajuato -quienes también estuvieron en esa mesa de negociación-, confirmaron que seguirán con los bloqueos al no estar de acuerdo, lo cual consta en el documento que no firmaron.

La intención es una mesa de negociación donde participen todos los representantes del país y del gobierno, que implica no solo el precio justo del maíz, sino otra serie de demandas. “Tenemos la percepción de que la presidenta no tiene la realidad de lo que está pasando en el campo”, señaló Valdez Armentía.

El movimiento sigue creciendo al sumarse Campeche, quienes pretenden cerrar las vías del Tren Maya y el cruce peninsular para incrementar la presión al gobierno, y que de no ser atendidas en los próximos días las acciones subirán de tono, donde incluso se pretenden tomar las aduanas fronterizas para que el gobierno norteamericano participe y se nos atienda.

revistaagoramexiquense@gmail.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *