“El PRI pertenece a la militancia, no a un patrimonialismo” 

“El PRI pertenece a la militancia, no a un patrimonialismo” 
  • Mas de 100 líderes mexiquenses exigen respeto al CEN del partido. Envían segunda misiva. 

Bajo el argumento de que el “PRI no es de nadie, pertenece a la militancia, y donde las actuales dirigencias han entendido su posición con una visión patrimonialista”, se presentó una nueva misiva dirigida al Comité Ejecutivo Nacional, firmada por más de 100 liderazgos del priismo en el Estado de México. 

La entidad mexiquense es la síntesis de la República, porque en ella circula una parte muy importante de la savia que nutre el desarrollo de nuestro país, señala la carta recibida en la oficialía de partes del instituto político nacional, encabezada por Alejandro Moreno Cárdenas. 

El Partido Revolucionario Institucional fue por muchos años un partido de ideas, de compromisos sociales, y también legítimamente de intereses de grupo, mismos que moderamos y consensamos a través de lo que llamamos oficio político. 

En el Estado de México existen diversas expresiones políticas que no aceptan la imposición como método, ni la soberbia como conducta, pues la militancia mexiquense exige respeto de los dirigentes, señalaron los firmantes. 

Al mismo tiempo, rechazaron la descalificación de la crítica sensata sin razones y sin argumentos, ante la voz de miles de priistas que han decidido permanecer en el PRI por juicio propio, más no por decisión de los dirigentes que, a la menor crítica, amenazan con la expulsión del partido. 

Tras acusar una falsa unidad en el PRI, ratificaron su exigencia por una elección de la dirigencia estatal por consulta directa a la base militante, que refrende el orgullo, la pertenencia y el compromiso, el considerar que la dirigencia actual “puede estar investida de legalidad, pero no de legitimidad política”. 

Señalaron que tras la falta de respuesta de un primer documento que da muestra de un evidente menosprecio, se multiplican las razones para fundamentar su posición política, que se resumen de manera respetuosa en 7 puntos: 

PRIMERO. Insistimos que aún hay forma de corregir el nombramiento de la dirigencia estatal por el método directo de elección por la base militante.  

SEGUNDO. Renovación en su totalidad el Consejo Político Estatal mediante la elección en asambleas territoriales, para que tenga una genuina representación de todas las expresiones políticas del Estado, respetando género, edad y los espacios que corresponden a nuestros pueblos originarios.  

TERCERO. Elección amplia y directa por la militancia de los Comités Municipales, para integrar comités que incluyan a todas las expresiones políticas de cada municipio. CUARTO. En congruencia, se haga elección directa de los Consejos Políticos Municipales mediante asambleas territoriales seccionales, para una mejor representación de este órgano de decisión del partido.  

QUINTO. Como siempre se ha realizado, convocar a los militantes de cada sección electoral para que en asamblea se elija la integración de los comités secciónales en todo el Estado. 

SEXTO. Que desde ahora se exprese el compromiso de informar los métodos y mecanismos para la elección de candidatas y candidatos a cargos de elección popular: las planillas a competir en los municipios, los Distritos Locales y Federales incluidos los de representación proporcional, a afecto de que sean mexiquenses quienes se integren en las planillas y poderes legislativos.  

SÉPTIMO. Informar con puntualidad a la militancia sobre el destino de los recursos financieros del Partido, mismos que deben ser encausados a fortalecer a los comités municipales y las tareas sustantivas de organización territorial y electoral necesarios, evitando gastos suntuosos y superficiales. 

revistaagoramexiquense@gmail.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *