Espacio Electoral      

Espacio Electoral      
  • SIGUEN GIRAS PRESIDENCIALES. TRADICIONES OLVIDADAS

¿TODO CAMBIA?-. Con excepción de los PUENTES LABORALES que aumentan conforme pasa el tiempo, -el de este fin de semana inicialmente no estaba contemplado-, hay festividades septembrinas que se olvidan o cambian por otras antaño desterradas como el bastón de mando.

Ejemplos sobran o faltan según el caso, por ejemplo el 14 de septiembre DÍA DEL LOCUTOR Y  DE LA CHARRERÍA. En el caso de la primera fecha, México “exportó” locutores de renombre a países americanos con el mismo idioma que el nuestro, como Manuel Bernal, o don Carlos Píquere y en el de la charrería, la historia registra desfiles de mexicanos hasta en Estados Unidos.

Las voces de locutores fueron aun más conocidas pues esos y otros más, fungían como maestros de ceremonias en festividades oficiales en distintos eventos del año cívico, con la asistencia de los titulares del gabinete y demás integrantes del gobierno. 

En el caso de charros, jinetes y escaramuzas femeniles, desfilaban el 14 de septiembre en las capitales de las entidades, viniendo a la memoria que el estado de México, en la última cuarta parte del añorado siglo XX, obtuvo en varias ocasiones el CAMPEONATO NACIONAL CHARRO, con don Leopoldo Velasco antes y después con Octavio Chávez, destacados laureados nacionales.

Un efecto multiplicador es que  muchos de esos eventos CIVICO-TRADICIONALES, eran presenciados por contingentes escolares de planteles cercanos a la ruta de esos DESFILES, que para bien o para mal, según su punto de vista, de ellos ya ni se sabe, y menos por estudiantes que apurados para aprovechar los PUENTES, huyen a los lugares vacacionales más cercanos, lástima.

GIRAS, GASTOS Y VOTOS-. Solo la miopía podría ignorar que las giras presidenciales para REPETIR logros del PRIMER INFORME, ineludiblemente causan GASTOS, y no tan menores, pues el acarreo y la capacidad para mover contingentes, -ahora preferentemente guindas-, requiere de la renta de autobuses y dotar de “INSUMOS” a los concentrados, -tortas, fruta, refrescos y más-, que cuestan.

Esos gastos los comparten seguramente, por un lado el ayuntamiento y el gobierno de la entidad visitada, -ayer Toluca-, pero por si eso fuera poco, entran a reforzar y AMBIENTAR los eventos para apreciarlos animados y concurridos, las dirigencias del Movimiento de Regeneración Nacional, visibilizadas en mujeres y hombre jóvenes con su inconfundibles chalecos guindas.

Para “suavizar” la cromática, algunos han cambiado por chaleco beige con letras guindas, pero unos y otros son integrantes de las SERVIDORES DE LA NACIÓN, que entre semana se mueven en oficinas gubernamentales, y en actos partidistas finsemaneros, como COORDINADORES para ordenar llegada y ubicación en los eventos, así como los retornos a sus lugares de origen.

Por respeto a su tiempo, omito repetir contenidos de lo dicho en Toluca, nada que no haya oído antes.       

revistaagoramexiquense@gmail.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *