Espacio Electoral

Espacio Electoral
  • HONDUREÑOS A LAS URNAS. ERROR DE SEGOB

APARENTA TRANQUILIDAD-. Lejos de la inestabilidad política de hace años, los hondureños acudirán este domingo a las urnas para elegir, de entre tres aspirantes, a quien suceda a la actual mandataria Iris Xiomara Castro Sarmiento, primera mandataria en este país centroamericano.

Xiomara llegó al cargo luego de que años antes lo ocupó su esposo José Manuel Zelaya Rosales, -primero en su país en usar SOMBRERO en el cargo, actual PRIMER CABALLERO y asesor de su esposa y mandataria-, quien por cierto lleva más de 48 horas en la capital mexicana, seguramente invitada por Claudia Sheinbaum Pardo, con la afinidad de ser también la primera presidenta azteca.

Los hondureños, -ayunos al no calificar su selección de futbol a acudir al MUNDIAL 2026, -cuya rebanada del pastel será más grande para los primos-, tendrán la oportunidad de escoger a la persona que suceda a la presidentas Xiomara Castro, de entre tres finalistas, de un total de ocho y que cinco quedaron rezagados en las encuestas. Para variar, las preferencias estarán entre el continuismo y la oposición.

CANDIDATOS-. Las tres personas que estarán en las boletas con una cerrada preferencia de sólo 24 a 27 por ciento cuando más, son: Salvador Nasrralla, Nasry Asfura y Rixi Moncada, entre quienes la diferencia mayor llega a tres puntos, -del 24 al 27%-, por lo que según la agencia Gallup, podría registrarse un EMPATE TÉCNICO, pero al no contemplarse segunda vuelta, quien obtenga el mayor número de votos resultará la persona ganadora.

Además de presidente y vice presidente, se elegirán a 128 diputados TITULARES, -así los denomina el CONSEJO NACIONAL ELECTORAL-, 20 diputados más al Parlamento Latinoamericano y 298 presidentes municipales.

POBLACIÓN-. El vecino país de Honduras cuenta con una población ligeramente superior a los diez millones de habitantes y con derecho al voto, poco más de SEIS MILLONES DE CIUDADANOS, con la posibilidad de que este domingo 30 se conozcan los resultados y sobre todo, que los candidatos los acepten, dado lo cerrado de la contienda.

SEGOB, ERRANTE-. La presidenta Claudia Sheinbaum le tuvo que CORREGIR LA PLANA a su Secretaria de Gobernación Rosa Icela Rodríguez Velázquez, recurriendo al cada vez menos convincente recurso de que LA MAL INTERPRETARON, cuando la ¿responsable? de la política interior dijo que algunos de los PROTESTANTES Y BLOQUEADORES de carreteras, tenían CARPETAS DE INVESTIGACIÓN, ¿como medida intimidatoria?.

Rosita podría no mentir, pero tal vez esas carpetas datan de cuando ella era REPORTERA de tan buena memoria como caracteriza a los egresados de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.

Lástima que la titular de la SEGOC carezca de SENSIBILIDAD, pues seguro para no manchar su vestimenta clara, ofreció PUERTAS ABIERTAS a los protestantes en lugar de salir donde estuvieran.

revistaagoramexiquense@gmail.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *