ESPECIAL. Más del 40% de las entidades del país, sin penalizar abuso sexual

ESPECIAL. Más del 40% de las entidades del país, sin penalizar abuso sexual
  • Presentan SeMujeres primer diagnóstico para conformar el plan integral nacional de homologación del delito en el país.
  • La atención que padecen miles de mujeres en el país, apenas se visibiliza a pesar de ser un problema grave y persistente sobre todo en lo que va del año.

Sin mencionar los nombres de los Estados, la Secretaría de las Mujeres Citlalli Hernández Mora presentó el “primer” diagnóstico sobre la tipificación del delito de abuso sexual en el país, donde Sonora y Quintana Roo gobernados por Morena; así como Aguascalientes y Guanajuato bajo las siglas de PAN, no contemplan el concepto.

En tanto las administraciones morenistas de Zacatecas, Tamaulipas, Veracruz, Puebla, Morelos, Tabasco, Chiapas y Campeche; salvo Jalisco que es gobernado por MC, carecen de los agravantes suficientes de penalización para dicho delito. El resto de las 19 entidades cuentan con avances en la tipificación.

Lo anterior, tras los hechos de acoso sexual sufrido el pasado martes en la capital del país, por lo que la presidenta Claudia Sheinbaum ordenó la conformación de un plan integral contra el abuso sexual que pretende priorizar la homologación del delito en las 32 entidades del país, que según el Código federal contempla una penalidad de 6 a 10 años de prisión y 200 días de multa bajo ciertos agravantes.

Lo que no se dijo en su primer diagnóstico y que visibiliza la falta de atención en dicho delito y que el plan surge en la inmediatez del caso ocurrido a la primera mandataria de la nación es que según estadísticas tanto solo en lo que va de 2025, México ha registrado más de 12 mil delitos sexuales, con un aumento del 10% respecto al inicio del año, de los cuales más del 83% han sido denunciados por mujeres como abuso sexual.

Con poco más de mil 100 casos, la Ciudad de México concentra la cifra más alta a nivel nacional, y datos del INEGI arrojan que el 45.6% de la violencia sexual se da en lugares públicos.

Otro dato interesante lo arroja el acoso y abuso sexual en el ámbito laboral y por funcionarios públicos que sigue siendo un problema grave y persistente, donde el acoso sexual laboral se define como una conducta abusiva sin relación jerárquica, mientras que el hostigamiento sexual ocurre en contextos de subordinación, como el trabajo o la escuela.

revistaagoramexiquense@gmail.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *