La Chokiza y Mexibús-Edomex, señalados en red de tráfico de armas y huachicol de Rocha Cantú

La Chokiza y Mexibús-Edomex, señalados en red de tráfico de armas y huachicol de Rocha Cantú

Por: Alex Red

  • Guillermo Fragoso figura como escolta de una empresa de seguridad que traficaba armas, donde era socio un ex candidato a la presidencia municipal de San Martín de las Pirámides.
  • El combustible ilegal que se desplazaba desde Guatemala a través de simuladas pipas de agua, era vendido incluso al Mexibús del Estado de México.

Raúl Rocha Cantú, empresario mexicano y copropietario del certamen internacional Miss Universo, es señalado por sus vínculos con la delincuencia organizada, enfocada en el tráfico de armas y combustible, que abarca territorios como la Ciudad de México, el Estado de México, Nuevo León, Querétaro y Sonora, según una investigación de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSPC) y judicializado por la Fiscalía General de la República (FGR).

Una investigación de Latinus, señala que el contrabando de armas que ingresaba por la frontera de Guatemala, era distribuido en camiones de paca y fayuca que eran descargados en el centro de la Ciudad de México donde un personaje señalado como “Kevin” era quien vendía las armas a través de internet.

Entre los socios del empresario estaban el Cartel Jalisco Nueva Generación, la Unión y La Chokiza, donde los encargados de vender las armas eran Jorge Alberts Ponce y Jacobo Reyes León alías “Jacob o el Licenciado”, socios de la empresa de seguridad Valvón, Servicios Integrales, este último ex candidato (2021) del PRD a la presidencia municipal de San Martín de las Pirámides en el Estado de México, a quien también se le acusa por el delito de despojo.

En el expediente de más de 300 páginas de la FGR, se señala que Guillermo Fragoso Báez, alias “El Memo” o “El Jefe” -actualmente prófugo-, era escolta de la empresa Valvón y señalado de tomar las riendas de La Chokiza, tras la detención de Alejandro Gilmare.

Dentro de la red de Huachicol, Rocha Cantú está señalado de trasladar a Querétaro el combustible ilegal a través de simuladas pipas de agua, el cual incluso era vendido al Mexibús del Estado de México.

Desde el pasado 21 de octubre Rocha Cantú había acudido a la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), donde acordó ser testigo protegido ante la inminente orden de aprehensión en su contra, donde ofreció aportar información sobre la red de contrabando que involucran a empresarios y funcionarios mexicanos.

revistaagoramexiquense@gmail.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *