La gran deuda de las desapariciones de mujeres y niñas en el marco del 25N

La gran deuda de las desapariciones de mujeres y niñas en el marco del 25N
  • Estado de México es el epicentro del país en la crisis de desapariciones sobre todo de mujeres.

El “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer”, no solo es un día de protesta, sino también de memoria y exigencia, donde las desapariciones en México se visibilizan como una de las formas más graves de violencia feminicida, con cifras alarmantes que afectan principalmente a mujeres jóvenes y adolescentes.

En el marco del 25N, colectivos feministas denuncian la falta de respuesta institucional e impunidad, donde el Estado de México como la entidad con mayor número de desapariciones de mujeres (729 hasta marzo de 2025) especialmente adolescentes y jóvenes, se mantiene como el epicentro de crisis en el país.

El 25N es una fecha donde en México se vive con una serie de acciones y donde 80 mujeres y niñas desaparecen diariamente en el país, según datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO).

Entre enero y mayo de 2025 se reportaron 29 mil 558 desapariciones de mujeres y niñas -la mayoría entre 15 y 19 años-, y tan solo en la semana comprendida entre el 30 de octubre y el 9 de noviembre de 2025 se registraron 764 casos principalmente de adolescentes.

Hoy por la mañana, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó su decálogo de compromisos con los gobiernos de las 32 entidades para homologar la ley contra el abuso y acoso sexual contra la mujer, que surge tras la agresión que sufrió hace algunos días en calles de la Ciudad de México. Del tema de las desapariciones, al ser cuestionada, solo insistió con su narrativa de que familiares de desaparecidos “no están solos”.

revistaagoramexiquense@gmail.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *