Maullidos Urbanos


México, entre los países más corrupto
En la anterior administración federal en sus conferencias mañaneras, el ahora expresidente Andrés Manel López Obrador constantemente sacó su pañuelo blanco para asegurar que había logrado erradicar la corrupción en su gobierno; incluso, en su último informe de gobierno ratificó como un triunfo el haber “cortado de tajo con la corrupción en el Poder Ejecutivo”.
En primer lugar y como reconocimiento a que este negativo fenómeno persiste, en el actual organigrama de la administración pública federal, lo que era la Secretaría de la Función Pública se transformó en la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno. Es decir que se admite su existencia y para combatirla se incluye una dependencia de primer nivel.
Ante la terca realidad, el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) –creado con la opinión de especialistas, analistas de riesgo financiero, académicos y empresarios sobre esta situación–, se concluyó que respecto a 2023, México cayó 14 sitios al bajar de 31 a 26 puntos.
Es decir, de 180 países evaluados a México se ubicó en el sitio 140 con 26 puntos de 100. Si bien ningún país alcanzó los 100 puntos, los niveles más altos corresponden a Dinamarca con 90 de 100; Finlandia con 88 y Singapur con 84. En caso contrario, los países peor calificados son Venezuela con 10 puntos, Somalia con 9 y Sudán del Sur con 8.
Respecto a Latinoamérica, a México se le ubica por debajo de Brasil (34/100) y Chile (63/100), sus principales competidores económicos en la región, pero resulta mejor evaluado que Guatemala (25/100), Paraguay (24/100), Honduras (22/100), Haití (16/100), Nicaragua (14/100) y Venezuela (10/100).
Pero hay más. Entre los integrantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), México está en el lugar 38 de 38 naciones evaluadas, es decir. el último lugar. En el G20, que incluye a 19 países más la Unión Europea, México apenas se coloca en la penúltima posición, únicamente por arriba de Rusia, con 22 de 100 puntos.
En el análisis del IPC para darle a México los 26 puntos, se consideró la evolución desde 2021 hasta agosto de 2024, sin incluirse las reformas constitucionales iniciadas en septiembre de 2024, tampoco su correspondiente aplicación ni sus consecuencias políticas y sociales.
Si bien ninguna nación ha eliminado totalmente la corrupción es evidente que, pese al discurso oficial en México, en lugar de mejorar para llegar al nivel de otros países. en especial los desarrollados, no se ha logrado evitar que este problema se agrave más día con día y de ahí que se le clasifique entre los peores lugares del mundo.