Maullidos Urbanos


Auguran cifras económicas negativas
Los pronósticos de diversos írganos especializados en temas financieros advierten que por las actuales condiciones comerciales, en especial por el tema de los aranceles impuestos por Donald Trump, presidente de Estados Unidos, el futuro de la economía mexicana no resulta nada alentador, incluso hasta se anticipa una posible recesión.
Así, el martes el Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó fuertemente la proyección de crecimiento económico de México, que en enero había ubicado en 1.4% para ahora calcular que será de menos 0.3%, por lo tanto se anticipa una etapa recesiva para nuestro país, donde además de las medidas de Trump, también repercutirían las afectaciones registradas en la economía de Estados Unidos que es, para bien o para mal, nuestro principal socio comercial.
Este miércoles en el Reporte Económico de América latina y el Caribe (LASER, por sus siglas en inglés), ante un panorama externo menos dinámico y a las dudas sobre las políticas comerciales de los principales socios comerciales por mayores aranceles, el Banco Mundial (BM) recortó las expectativas económicas para México en el 2025 de 1.5% a 0% y para el año siguiente también se redujo de 1.6% a 1.1%.
Pese a lo anterior en su pronóstico del Producto Interno Bruto para 2027, el BM espera un repunte de 1.8%, aunque para América Latina y el Caribe en este año se calcula crezca 2.1% y para 2026 en 2.4%, para ser la región de menor crecimiento en todo el mundo.
Incluso, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó que en marzo el Indicador Oportuno de la Actividad Económica registró una baja de 0.2% a tasa anual, para sumar dos meses consecutivos con disminuciones, mientras el promedio anual registrado en los últimos seis meses ya habría retrocedido 0.1%.
Acerca de la situación de nuestra moneda ante el dólar, no recupera los niveles de cuando se le conoció como el “súper peso”, tan presumido en el anterior sexenio, al grado de no estabilizarse y mantenerse en un constante sube y baja, al responder su cotización al humor y a las amenazas comerciales de Trump a les exportaciones mexicanas a su país.
Aunque varias instituciones financieras coinciden con las perspectivas negativas del FMI, la presidenta Claudia Sheinbaum ya minimizó esa situación y respondió que su gobierno tiene otros “modelos económicos”, donde no se prevé una rescisión. Sin embargo, la terca realdad señala que de no superarse las amenazas arancelarias para resolver en definitiva las condiciones comerciales, seguramente nos esperan difíciles momentos financieros.