Maullidos Urbanos

Maullidos Urbanos

Caso Vallarta, aún pendiente

Cuando se pensaba que con el auto de libertad a Israel Vallarta, se había cerrado el capítulo legal del quien estuviera preso por veinte años, implicado por una serie de secuestros, al ser acusado de ser el líder de la banda de “Los Zodiacos”, en la conferencia mañanera del martes Alejandro Gertz Manero, fiscal general de la República, anunció que se apelará a esa decisión, al argumentar que las víctimas que fueron secuestradas tienen derecho a la reparación”.

Dijo: “el delito de secuestro, después del homicidio, es el delito más grave que puede sufrir cualquier persona; en este caso particular, hay 6 personas que sufrieron un secuestro, ese secuestro se llevó a cabo antes de que hubiera una diligencia evidentemente ilegal y abusiva”.

Por lo tanto, Gertz Manero subrayó que “esas personas no pueden quedar en estado de indefensión. Es una obligación moral, es una obligación ética y jurídica, defender a las víctimas de secuestro, y nosotros vamos a proceder a través de recursos de apelación en la defensa de esas víctimas y en el derecho que tienen en la reparación del daño”.

Como se recordará, cuando Genaro García Luna, entonces secretario de Seguridad Pública federal ordenó que la ya desaparecida Agencia Federal de Investigación, desplegara el 8 de diciembre de 2005 un operativo en el rancho “Las Chinitas”, en Topilejo, para capturar a Israel Vallarta y Florence Cassez, señalados como líderes de “Los Zodiaco” para liberar a tres personas, aunque presuntamente antes ya habían secuestrado al menos a otras seis personas.

Mientras que Vallarta Cisneros fue recluido en el Centro Federal de Adaptación Social N° 1, a la francesa Cassez se le internó en el Centro Femenil de Tepepan, acusados de secuestro y crimen organizado. A él se le decretó prisión preventiva y en 2007 la francesa fue sentenciada a 60 años de prisión, pero por presiones diplomáticas salió en 2014 y regresó a su nación natal.

Lo destacado fue que el operativo de captura de “Los Zodiacos” fue un “montaje” para ser transmitido “en vivo” a nivel por los noticieros matutinos, cuando tuvo lugar un día antes, el 7 de diciembre, un argumento legal para desestimar la detención por violación al debido proceso.

Pero tanto Vallarta como Cassez fueron liberados sin ser declararlos culpables, aunque tampoco inocentes. A ella, por cuestiones políticas. A él, porque Mariana Vieyra Valdés, jueza de Distrito en Materia Penal en Toluca, consideró la falta de pruebas contundentes en su contra.

Ahora el fiscal Gertz Manero señaló que busca la reparación legal de los secuestrados, pero Vallarta afirma que buscará limpiar su nombre al insistir en su total inocencia.

De esta forma veremos que este asunto aún tiene cuerda legal para un buen rato.

revistaagoramexiquense@gmail.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *