Maullidos Urbanos


Frankenstein, nueva variante de covid-19
A dos años de haber terminado la alerta máxima por covid-19 en México, vale recordar lo que médicos infectólogos ya lo habían advertido: que deberíamos acostumbrarnos a convivir con esta enfermedad, aunque por el hecho de que de forma cíclica se presentarían variaciones, o mutaciones, resulta necesario tomar todas las medidas preventivas posibles.
Sucede que aún existen personas no solo contagiadas, además, fallecen por este virus. A nivel nacional hasta mediados de julio se registraron 150 muertes, de las cuales en la Ciudad de México se acumularon un total de 23 para ser la cifra más alta, seguida de Puebla y Querétaro con catorce cada una. En el caso del Estado de México totalizan doce decesos, para colocarse en el cuarto sitio, además de contabilizarse un total de 453 personas contagiadas.
Ahora mediante un boletín, la Organización Mundial de la Salud (OMS), dio a conocer la existencia de una nueva variante de covid, bajo el nombre técnico de XFG, la cual ha provocado un aumento simultáneo de casos y hospitalizaciones en todo el orbe, aunque los datos indican que por el momento no resulta tan letal como con otras mutaciones que provocaban consecuencias graves, incluso la muerte.
Además, se le impuso el apodo de Frankenstein, inspirado en la novela de Mary Shelley, ya que el virus tiene un origen híbrido por ser la combinación de dos subvariantes del linaje omicrón, clasificadas como LF.7 y LP.8.1.2, además de cuatro mutaciones clave en la proteína Spike, lo cual se cree favorece la evasión de ciertos anticuerpos.
Su sintomatología es similar a otras cepas de covid-19, tales como fiebre, tos seca, dolor de garganta, dificultad para respirar, pérdida de olfato y gusto, ronquera o afonía, congestión nasal, cansancio extremo, dolores musculares, pero en casos graves en especial de personas con comorbilidades o quienes presentan dos enfermedades simultáneas, puede derivar en neumonía, síndrome respiratorio agudo severo, insuficiencia renal, incluso riesgo de muerte.
La OMS evaluó la variante Frankenstein como de riesgo bajo, a pesar de su incremento de casos, debido a que la evidencia disponible no sugiere riesgos adicionales para la salud pública en relación con otros como Ómicron. Sin embargo, no hay que confiarse y sí esperar el próximo año la llegada de las nuevas vacunas, ya actualizadas, para volver a ser inmunizados.
Debe puntualizarse que las vacunas rusa y cubana, Sputnik y Abdalá, respectivamente, así como la Patria, desarrollada en México, no se han actualizado, por lo tanto su aplicación no resulta recomendable, ya que el riesgo de contagio resulta mayor.