Maullidos Urbanos


Posible salida de telefónicas de México
En días recientes han surgido informaciones, hasta el momento no oficiales, de que las empresas de telefonía celular AT&T y Movistar, proyectan salir del país. La primera por fracasar al no alcanzar los resultados económicos esperados y, la segunda, por su reestructuración mundial, al dejar de operar en ocho naciones de América Latina, entre ellas Argentina, Uruguay, Chile, Perú y Ecuador, para concentrarse en Alemania, Brasil, España y el Reino Unido.
Ninguna de las dos se consolidó como una verdadera competencia para Telcel. La estadounidense AT&T invirtió más de diez mil millones de dólares para adquirir Nextel y Unefon, anteriormente Iusacell y hace poco vendió a Televisa su participación en Sky México. en el caso de Movistar, propiedad de la española Telefónica, hace años compró a la empresa mexicana Pegaso, no logró crecer lo suficiente.
Según un reporte de Bloomberg, AT&T ya trabaja con asesores financieros para buscar un comprador de su filial en México, donde se calcula que su venta sería por más de dos mil millones de dólares, como calculan fuentes cercanas al proceso. En tanto Beyond ONE, dueña de Virgin Mobile, podría ser el más probable comprador de Movistar, tras haberse expandido en otras regiones como Medio Oriente, África y América Latina. De acuerdo con estimaciones de Kepler Chevreux, su valor sería de alrededor de 609 millones de dólares.
Actualmente el mercado de telefonía celular lo domina Telcel con cerca del 60% de los usuarios, mientras AT&T y Movistar tienen como máximo 16% ca da uno. El resto lo comparten Operadores Móviles Virtuales (OMV), quienes carecen de infraestructura propia y para ofrecer sus servicios utilizan las redes de Telcel, Movistar y Altán.
Las principales OMV son BAIT (Bodega Aurrera Internet y Telefonía, con 53.18% del mercado) Oui, Megacable Móvil, Newww y Diri/Pillofón, quienes utilizan la red de Altán; FreedoPop (asociado con Dish) y se apoya con la red de Telcel; así como Virgin Mobile, Flash Mobile, ComparTfon y Her Mobile, con la infraestructura de Movistar.
Una vez que se concreten las ventas de las mencionadas empresas se verá cómo se reacomoda el mercado mexicano de la telefonía celular. Puede anticiparse que difícilmente Telcel perderá el predominio del mercado, lo cual puede ser un obstáculo para obtener el permiso de ofrecer televisión restringida, como lo ha deseado desde hace años.
Además, se deberá ver cómo se aprueba la nueva Ley Federal de Telecomunicaciones, para determinar nuevos requisitos y condiciones de operación para todos los participantes.