Maullidos Urbanos

Maullidos Urbanos

Ajustes a la CURP biométrica

A un mes de haberse iniciado en la Ciudad de México y el Estado de México la prueba piloto de la Clave Única de Registro de Población (CURP) biométrica, Félix Arturo Arce, director del Registro Nacional de Población (Renapo), organismo responsable de su tramitación, anunció que será a partir de octubre cuando inicie la entrega del documento vía correo electrónico.

}De esta forma ya hubo un primer ajuste al programa original, donde se establecía que ese documento sería entregado presencial y físicamente a los interesados, por lo que ahora, según expresó el funcionario, únicamente serán ellos quienes tras recibirlo en su correo electrónico podrán descargarlo para, posteriormente, imprimirlo y enmicarlo por cuenta propia.

por lo que ahora, al ser recibido serán ellos mismos quienes se responsabilicen de su descarga,

}Según Félix Arturo Arce ya suman 27 millones de personas quienes cumplieron con el trámite correspondiente y, reiteró, que ahora se buscará consolidar la interoperabilidad con cada una de las instituciones públicas para que la CURP no solo sea un número en un documento, sino una llave que facilite el acceso rápido y seguro a los diversos derechos y servicios.

}Insistió en que “vamos a proteger los datos personales con los más altos estándares de seguridad, porque detrás de cada registro no hay un simple expediente, hay una vida, una persona y una familia que debemos resguardar”. Según cifras oficiales, actualmente 130 millones de mexicanos residentes en el país y en el extranjero ya cuentan con su CURP tradicional, lo cual equivale al 97.7% de la población.

Incluso, la Secretaría de Gobernación reportó que para garantizar el derecho a la identidad, el Renapo ya se coordina con los 32 estados de la república para implementar mecanismos que permitan dotar a cada persona de una clave única de identificación personal.

Joseph Olar anunció que el Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa y Civil de Querétaro, otorgó una suspensión provisional para impider exigir datos biométricos, tales como huellas dactilares y fotografías, para la obtención de la nueva CURP, ya que la actual legislación no regula los mecanismos de protección, seguridad, resguardo y sigilo de información sensible.

Por ello, en la resolución se establece que hasta en tanto no se exista el reglamento y los lineamientos adecuados debe mantenerse la suspensión, por lo tanto se consideró que las consecuencias de la aplicación de esa legislación son de naturaleza futura e incierta,

Por todo lo anterior, se puede decir que la CURP biométrica aún tiene un largo camino por recorrer para ser aceptado por las personas y requerido por las dependencias oficiales.

revistaagoramexiquense@gmail.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *