Misión de la OEA, recomienda NO replicar el modelo electoral de jueces en México

Misión de la OEA, recomienda NO replicar el modelo electoral de jueces en México

El informe preliminar de la Misión de Observación Electoral de la Organización de los Estados Americanos (MOE/OEA), para las Elecciones del Poder Judicial en México destacó que la votación se desarrolló en un clima de tranquilidad y reconoció el trabajo de las y los integrantes de las casillas, así como de los funcionarios electorales.

Al mismo tiempo, la MOE/OEA observó con preocupación el bajo nivel de participación de la ciudadanía, que de acuerdo con los datos disponibles al momento de la elaboración de este informe, la participación para la elección fue de aproximadamente 13%1, la cual señala el informe es uno de los niveles más bajos de participación en la región para un proceso electoral. Asimismo, se registró un alto porcentaje de votos nulos y no marcados.

La Misión observó que este proceso se llevó a cabo en un plazo muy breve y en un contexto político complejo, caracterizado por una fuerte polarización y un alto nivel de litigiosidad.

En las consideraciones finales de dicho informe señala que el proceso deja en evidencia que existen múltiples oportunidades de mejora, por lo que La Misión insta a las autoridades electorales y los órganos políticos a considerar las recomendaciones formuladas para fortalecer todas las etapas del proceso, corregir las deficiencias actuales y garantizar la sostenibilidad de las soluciones adoptadas.

Las lecciones aprendidas en este proceso resaltan la importancia de que toda reforma al modelo de selección de jueces se haga de manera gradual, a partir de un debate verdaderamente plural y, sobre todo, con base en un diagnóstico comprensivo, técnico y profesional sobre las problemáticas que se busca resolver y los mecanismos más efectivos para hacerlo. Dicho lo anterior, la Misión no recomienda que este modelo de selección de jueces se replique para otros países de la región.

revistaagoramexiquense@gmail.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *