Nueva época de la justicia mexiquense, con renovación del PJEdomex

Nueva época de la justicia mexiquense, con renovación del PJEdomex

“Hoy damos inicio a un Poder Judicial humano, que privilegia a los más vulnerables y fortalezca el Estado de Derecho en nuestra entidad, es un legado que todos debemos cuidar, porque las y los mexiquenses merecen un Tribunal que vele por sus intereses y les de certeza para encontrar justicia cuando la necesiten” expresó Héctor Macedo García, luego de rendir protesta en el Congreso local como Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México.

La histórica jornada de este viernes comenzó en el Congreso mexiquense, donde rindieron protesta también 30 magistradas y magistrados, 55 juezas y jueces electas por voto popular, así como las cinco personas integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial. Ceremonia que contó con la presencia de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.

“Somos testigos de uno de los actos históricos más importantes para nuestra democracia en las últimas décadas. Por primera vez, el Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México rinde protesta ante este Congreso estatal, como símbolo de que el Poder Judicial se transforma desde ahora en una institución de origen y de carácter popular”, expresó el Magistrado Macedo García.

Posteriormente, en el Salón de Plenos del Palacio de Justicia, la Gobernadora Gómez Álvarez impuso la Toga de manera simbólica a integrantes del Poder Judicial. Recibieron la investidura la Magistrada Nancy Rojas Hernández, en Materia Civil de la Región Ecatepec; el Juez Raúl León Domínguez, en Materia Civil del Distrito Judicial de Texcoco; y la Magistrada Karla Ivonne Díaz Iniesta, del Tribunal de Disciplina Judicial.

En el Patio Constitución de este recinto, acompañado también por la mandataria estatal, por José Francisco Vázquez Rodríguez, titular de la Junta de Coordinación Política y Martha Azucena Camacho Reynoso, Presidenta de la Mesa Directiva, Macedo García encabezó la instalación del Pleno del Tribunal Superior de Justicia.

En su mensaje, destacó la importancia de establecer políticas con perspectiva transversal en beneficio de la niñez, adolescentes, mujeres y personas en situación de vulnerabilidad. Asimismo, llamó a la Suprema Corte a fortalecer la justicia cotidiana y señaló que la construcción de un nuevo sistema requiere coordinación con diputadas, diputados, senadoras, senadores, presidentas y presidentes municipales, así como apertura al diálogo con la ciudadanía y respeto a la división de poderes.

“La construcción de la justicia tiene que ser así, en coordinación (…) la justicia municipal, ustedes son los que tienen el sentir del reclamo de la gente, de la necesidad”, subrayó, ante presidentas y presidentes municipales invitados a la ceremonia.

Con la toma de protesta a personas juzgadoras y las Ceremonias de Imposición de Togas e Instalación del Pleno del Tribunal Superior de Justicia, el Poder Judicial del Estado de México inició una etapa inédita, con la que se marca un cambio histórico en la integración de la Judicatura.

revistaagoramexiquense@gmail.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *