“Operación Liberación”, desmanteló células criminales en 14 municipios mexiquenses

“Operación Liberación”, desmanteló células criminales en 14 municipios mexiquenses

Con el despliegue de 63 células operativas conformadas por 2 mil 866 elementos de las instituciones del Gabinete de Seguridad, se llevó a cabo el operativo “Liberación” que en acciones simultáneas en 14 municipios, permitió el desmantelamiento de redes criminales dedicadas a la extorsión en el Estado de México, informó Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPC).

Mediante un despliegue federal coordinado en municipios como Amanalco, Donato Guerra, Ixtapan de la Sal, Sultepec, Tejupilco, Temascaltepec, Tenancingo, Texcaltitlán, Tlatlaya, Valle de Bravo, y Villa Victoria, detalló que estas acciones son resultado de una coordinación estratégica entre la Defensa, Marina, Guardia Nacional y el Centro Nacional de Inteligencia, con la colaboración de la Fiscalía General de Justicia y la Secretaría de Seguridad del Estado de México.

En el operativo se ejecutaron cateos en 52 establecimientos vinculados con delitos como extorsión, secuestro y contra la salud, que incluyeron oficinas sindicales, centros de distribución de paquetería, casas de venta de materiales de construcción (acero, aluminio, vidrio), minas, carnicerías, expendios de huevo, y establecimientos de venta de alimentos para animales y forraje.

En la “Operación Liberación”, se efectuaron siete órdenes de aprehensión por el delito de secuestro exprés con fines de extorsión en territorio mexiquense, donde se detuvieron a Antonio “N”, Alicia “N”, Eli “N”, Gonzalo “N”, Jorge “N”, José Fernando “N” y Yareli “N”.

Adicionalmente, en colaboración con la Fiscalía General de Justicia de Quintana Roo, se logró la detención de Bernardo Alejandro “N”. De acuerdo con las indagatorias, estas personas están relacionadas con un grupo criminal originario de Michoacán, del cual ocho de los arrestos actuales se vinculan específicamente con la Familia Michoacana.

José Luis Cervantes, titular de la Fiscalía mexiquense, explicó que esta célula criminal ejercía coacción sobre unidades económicas, fijando cuotas o precios abusivos y obligando a comerciantes a comprar, vender o adquirir bienes, insumos o servicios en lugares preestablecidos.

Manifestó que este esquema extorsivo incluía el sobreprecio en materiales para construcción, vidrio, aluminio, aceros y perfiles, así como en los precios de pollo, res y carne de cerdo.

También acaparaban mercancías diversas y servicios con el uso de prácticas extorsivas, llegando a controlar la paquetería que ingresaba a ciertas zonas del estado.

También se destacó que los ocho sujetos detenidos tenían labores gerenciales dentro de la estructura criminal, encargándose del trabajo de distribución, económico, de venta, contabilidad, finanzas, logística e incluso promoción del producto.

Los capturados podrían enfrentar penas que van de 70 a 80 años de cárcel.

revistaagoramexiquense@gmail.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *