PJEdomex, comprometido con la cero tolerancia al acoso
La Secretaria de las Mujeres, el Tribunal Superior de Justicia, el Tribunal de Disciplina Judicial y el Órgano de Administración Judicial del Estado de México, firmaron el Pronunciamiento “Cero tolerancia al acoso sexual, hostigamiento sexual y violencia laboral”, reafirmando así el compromiso del Poder Judicial de la entidad con la igualdad, el respeto y la dignidad.
En la firma, el presidente del TSJEM magistrado Héctor Macedo García, destacó que esta acción conjunta refleja la unión de los tres órganos que conforman al Poder Judicial, decididos a eliminar cualquier tipo de agresión, discriminación o abuso dentro de la institución.
El evento enmarcado en el “Día Naranja”, “nos impulsa a continuar combatiendo la violencia en su más extrema manifestación, que es la muerte de una mujer”, expresó el Magistrado Presidente.
El titular del Tribunal Superior de Justicia compartió que, de acuerdo con el INEGI, en 2021 el Estado de México registró la mayor prevalencia de violencia contra las mujeres en el país, con 78.7% mujeres de 15 años o más que han vivido algún tipo de violencia, siendo la más común la psicológica, seguida de la física, sexual y patrimonial, esta última frecuente en los procesos judiciales.
Enfatizó que estas cifras “nos obligan a no permanecer indiferentes” y llamó a los asistentes a actuar con sensibilidad y compromiso. “No hay libertad verdadera mientras una sola mujer viva en la sombra de la violencia”, agregó.
Laura Carolina Noriega Arce, Directora de Igualdad y Derechos Humanos del Poder Judicial, celebró que este encuentro sirva como espacio de reflexión y acción colectiva y señaló que la igualdad debe practicarse no solo en los juzgados, sino dentro de la propia institución, construyendo una justicia sensible, accesible e incluyente.
