Retiro de visas a extranjeros que censuren expresión protegida en EEUU

(Reuters) – Estados Unidos impondrá prohibiciones de visas a los extranjeros que considere que están censurando a los estadounidenses, dijo el miércoles el secretario de Estado, Marco Rubio, y sugirió que la nueva política podría apuntar a los funcionarios que regulan a las empresas tecnológicas estadounidenses.
Rubio no mencionó ningún caso específico de censura. Sin embargo, las empresas tecnológicas estadounidenses y la administración Trump han desafiado a los aliados de EE. UU. en Europa, alegando censura en las plataformas de redes sociales. Restringir las visitas de funcionarios a EE. UU. pareció ser una escalada por parte de Washington.
Rubio dijo en un comunicado que se aplicaría una nueva política de restricción de visas a los ciudadanos extranjeros responsables de la censura de la expresión protegida en Estados Unidos. Dijo que era inaceptable que funcionarios extranjeros emitan o amenacen con órdenes de arresto por publicaciones en las redes sociales realizadas en suelo estadounidense.
“Es igualmente inaceptable que funcionarios extranjeros exijan que las plataformas tecnológicas estadounidenses adopten políticas globales de moderación de contenido o participen en actividades de censura que trasciendan su autoridad y lleguen a Estados Unidos”, afirmó Rubio.
Algunos funcionarios extranjeros han tomado “acciones flagrantes de censura contra empresas tecnológicas estadounidenses y ciudadanos y residentes estadounidenses cuando no tienen autoridad para hacerlo”, dijo Rubio.
Empresas estadounidenses de redes sociales como Facebook y la matriz de Instagram, Meta (META.O), han afirmado que la ley de moderación de contenido de la UE, la Ley de Servicios Digitales, constituye una censura de sus plataformas.
El presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones de EE. UU., designado por Trump, advirtió en marzo que la Ley de Servicios Digitales de la UE restringe excesivamente la libertad de expresión.