Sanciones de la corrupción notarial, en manos de cada entidad: Sheinbaum

Sanciones de la corrupción notarial, en manos de cada entidad: Sheinbaum
  • Se revisará después situación del notariado, pero con el nuevo poder judicial se sancionarán los actos de corrupción de funcionarios públicos a nivel estatal, federal o municipal sin toparse con la impunidad.
  • El Notariado son entes auxiliares del poder ejecutivo para la fe pública de las entidades.
  • Notarios mexiquenses ya son objetivo del Operativo “Restitución” de la Fiscalía estatal.

(Alejandro Rojo).– Corresponde a los Estados del país sancionar los actos de corrupción notarial, ya que estos funcionan como entes auxiliares del poder ejecutivo para la fe pública de las entidades, señaló la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en su conferencia matutina este jueves desde palacio nacional.

Lo anterior al ser cuestionada sobre la posibilidad de analizar alguna reforma al sistema notarial y en el marco del nuevo sistema judicial, que en muchos casos lejos de brindar certeza jurídica vulneran la ley.

“Si tiene que haber una revisión o un análisis del notariado se revisará después, pero el tema central es que haya justicia con este nuevo poder judicial, sancionando los actos de corrupción de notarios o funcionarios públicos a nivel estatal, federal o municipal sin toparse con la impunidad”.

Al señalar que hay Estados donde funciona mejor y en otros donde existen casos de corrupción, aclaró que la mejora en el Poder Judicial contribuirá que muchos temas, ya sean notarios o cualquier otro caso de corrupción, con un sistema judicial que haga su trabajo, “habrá sanciones teniendo impacto en toda la vida pública”.

Al cuestionarse qué son los Notarios, Sheinbaum Pardo señaló que hay atribuciones de los gobiernos que descansan en notarios, pero reconoció que lo que tiene que garantizarse junto con los registros públicos, es que haya orden y honestidad.

Cabe señalar que en el Estado de México, la Fiscalía General de Justicia mexiquense (FGJEM), ha llevado a cabo una serie de detenciones y puestas a disposición de Notarios públicos, sobre todo del Valle de México, así como funcionarios del Instituto de la Función registral (IFREM), como parte del Operativo “Restitución”, que combate el delito de despojo.

revistaagoramexiquense@gmail.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *