Tras 2 años de su creación, buscan darle operatividad a la Secretaría del Agua del Edomex

Tras 2 años de su creación, buscan darle operatividad a la Secretaría del Agua del Edomex

Por: Alex Red

  • Congreso mexiquense presentará la iniciativa para transferir funciones y recursos de la CAEM y la CTAEM.
  • El primer Secretario del Agua Pedro Moctezuma Barragán renunció principalmente por diferencias en enfoques de gestión, presupuesto y prioridades operativas.

En la sesión de hoy del congreso mexiquense, se presentará la iniciativa que busca la centralización de la gestión hídrica del Estado de México, al transferir funciones y recursos de la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM), así como de la Comisión Técnica del Agua del Estado de México (CTAEM), a la Secretaría del Agua, creada recientemente como parte de la nueva estructura de la administración de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.

En 2025, el presupuesto asignado a la Secretaría del Agua aumentó un 140%, pasando de 849.7 millones a 2 mil 90 millones de pesos, lo que refleja la prioridad del gobierno estatal en este rubro, buscando consolidar la gestión del agua en alineación con el Plan Nacional Hídrico 2024–2030.

El proyecto de decreto que será presentado por el grupo parlamentario de Morena pretende asegurar una distribución equitativa y profesionalización de los operadores, así como el ordenamiento del régimen de concesiones, así como responder a los desafíos de seguridad hídrica y sostenibilidad.

Cabe señalar que esta iniciativa se enmarca dentro del reciente operativo “Caudal” implementada por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), en conjunto con fuerzas federales y de la Comisión Nacional del Agua, para desmantelar redes de extracción y comercialización ilegal de agua en la entidad.

En marzo de 2025, Pedro Moctezuma Barragán, renunciaba al cargo de Secretario del agua en la entidad, que extraoficialmente se debió a una serie de desencuentros con la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM), principalmente por diferencias en enfoques de gestión, presupuesto y prioridades operativas.

revistaagoramexiquense@gmail.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *