Condena Sheinbaum los hechos ocurridos en la Feria de Texcoco

- Debe construirse un consenso social sobre la negativa a contenidos que hagan apología a la violencia, más alla de lo que haga cada municipio o Estado.
Después de condenar los hechos durante el palenque de la Feria de Texcoco, ocurrido el fin de semana, durante la violencia generada después de que un grupo se negó a cantar una serie de corridos – “no sé qué género musical”-, la presidenta Claudia Sheinbaum, destacó que hay municipios que han decidido prohibirlos.
En su posición, dijo la mandataria durante la conferencia matutina, se tiene que ir construyendo en la sociedad, una negativa a los contenidos que hacen apología a la violencia, a las drogas o de la misoginia. “A veces, cuando se prohíbe sin que haya un proceso, igual se siguen cantando, o no se entiende por qué se prohibió”.
Más allá de lo que haga cada municipio o cada Estado de la República, manifestó Sheinbaum, es la construcción del consenso social de que no se debe hacer apología de la violencia, donde no solo se refiere a las canciones, sino también a las series televisivas, o a todo lo que se ha construido a raíz de la apología del narcotráfico. “Como si acercarse a un grupo delictivo de la delincuencia organizada fuera una opción de vida para los jóvenes”.
Más allá de condenar los hechos, lo cierto es que se debe abrir una buena discusión en el país, y se discuta esto que antes no se ponía sobre la mesa “era algo normalizado”.
Sería absurdo prohibir un género musical, lo que se plantea es que las letras no hagan apología de las drogas, de la violencia, contra las mujeres, y todo es parte de crear esa conciencia social en el país, y que poco a poco dejen de construirse los corridos y las bandas vinculados con estos temas.