Maullidos Urbanos

Maullidos Urbanos

Beneficios de mascar chicle

Un vicio de muchos mexicanos que coloca a nuestro país ocupa el segundo lugar a nivel mundial en su práctica, es el de masticar chicle, el cual quizá sea de los menos descalificados o satanizados, aunque le achacan provocar problemas de salud tanto

Antes que nada, la primera y una de las más importantes recomendaciones es mascar chicles sin azúcar, ya que la ausencia de ese ingrediente puede ayudar a mantener los dientes más limpios, además estimula la producción de saliva, lo cual sirve para neutraliza los ácidos en la boca y ayuda a prevenir caries.

De igual forma también refresca el aliento e, incluso, puede limpiar restos de comida. Además, es preferible adquirir chicles con xilitol, el cual es un edulcorante que reduce el riesgo de caries hasta en un 17%, cuando se usa regularmente después de ingerir alimentos. Incluso, puede reducir la acidez estomacal en ciertas personas, ya que al generar salivación extra alivia el reflujo ácido. Además, de acuerdo a varios estudios, se considera que mascar chicle ayuda a mejorar la concentración y reduce el estrés.

Ahora, como se mencionó anteriormente, no se debe abusar en el consumo de este productos. Por ejemplo, el masticar chicle excesivamente puede provocar o empeorar problemas en la articulación temporomandibular (ATM), al generar entre otras consecuencias dolor de cabeza, chasquidos y tensión en la mandíbula. Para evitar estos problemas el consejo es no masticar por más de 20 minutos seguidos, incluso abstenerse de hacerlo en caso de existir este tipo de molestias.

Incluso, aunque el chicle puede ayudar con la acidez, en ciertas personas puede causar el efecto contrario, ya que el mascar demasiado rápido o seguido puede provocar tragar aire, lo cual provoca hinchazón estomacal o gases. Se advierte que los edulcorantes como el xilitol o el sorbitol pueden causar diarrea o calambres en personas con estómagos sensibles.

Por último, acerca del riesgo de que estos productos contengan microplásticos o plásticos industriales que puedan liberarse en la boca, aún no existen conclusiones definitivas, por ello el cambiar el chicle con frecuencia puede aumentar ese riesgo. Ante esta situación lo mejor es elegir opciones con ingredientes naturales y al terminar de masticar el chicle lo mejor es tirarlo en la basura, nunca al suelo ya que puede convertirse en un factor contaminante.

revistaagoramexiquense@gmail.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *